Sergio Bucci: "Santa Cruz perdió $23 mil millones en coparticipación y aun así dio la mejor paritaria docente"
En una entrevista con el programa "Arriba el Día", que se emite por FM Nuevo Día 100.9, el secretario de Estado de Medios del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, analizó el impacto del ajuste nacional, defendió las políticas salariales de la gestión Vidal y respondió a los reclamos del gremio docente ADOSAC. También denunció la politización del conflicto.
En diálogo con el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día FM 100.9, el secretario de Estado de Medios del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, analizó la situación económica que atraviesa la provincia en medio de la fuerte caída de ingresos por coparticipación nacional y un nuevo paro docente convocado por ADOSAC.
Bucci describió el panorama como "complejo" y explicó que, según el presupuesto, Santa Cruz esperaba recibir en junio unos $81 mil millones, pero solo ingresaron $58.500 millones, lo que representa una pérdida de $23 mil millones. "Esto impide el normal funcionamiento del Estado y dificulta acompañar con mejores paritarias o servicios públicos", indicó.
A pesar del contexto adverso, Bucci sostuvo que Santa Cruz otorgó la mejor paritaria docente del país, con un salario inicial que supera los $1.340.000. "Cuando asumimos, el sueldo docente estaba en el puesto 12 a nivel nacional. Hoy estamos en los primeros lugares", señaló. También destacó que en 2024 se otorgó una suba del 189% y este año se estima un incremento del 40%, muy por encima de la inflación proyectada.
Frente a las críticas de ADOSAC, que denunció el incumplimiento del acuerdo firmado en marzo, Bucci respondió: "La paritaria está cerrada hasta diciembre, con cláusula gatillo vigente. La revisión se acordó solo ante un cambio económico brusco, que no se dio". Y añadió: "Nos acusan de no cumplir, pero seguimos garantizando actualizaciones salariales como pocas provincias".
En otro tramo, Bucci apuntó contra la politización del gremio docente, tras la asunción del Partido Obrero en la conducción de ADOSAC. "Nos ven como enemigos. Y el mismo sector que hoy nos critica, el año pasado reconoció que fue la mejor paritaria docente", dijo. Comparó también con otras provincias: "En Chubut, por ejemplo, con sueldos más bajos, hubo 4 días de paro. Acá 23, pero con un esfuerzo grande, seguimos cumpliendo".
El funcionario remarcó que el reclamo por la canasta básica es válido, pero recordó que "nunca alcanza el salario en el país actual" y que la comparación debe contemplar las 8 horas de trabajo y el doble cargo. "Hoy nadie en el país dice que le alcanza. Pero Santa Cruz, con cláusula gatillo incluida, sigue estando entre las mejores", insistió.
Por último, defendió el trabajo que se realiza en infraestructura escolar y cuestionó las gestiones anteriores: "No se puede hacer en un año y medio lo que no se hizo en 30. Pero los colegios se están arreglando, aunque se lo niegue".
(Fuente: El Diario Nuevo Día)