GREMIALES

"Si desaparece el sindicalismo, el trabajador queda solo": la advertencia de Claudio Silva desde Radio Nuevo Día

En diálogo con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, analizó la renovación de la conducción de la CGT, defendió el modelo sindical argentino y advirtió sobre los riesgos de una posible flexibilización laboral. Además, destacó el trabajo del gremio en beneficios, educación y salud para sus afiliados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, analizó la renovación de la conducción de la CGT, defendió el modelo sindical argentino y advirtió sobre los riesgos de una posible flexibilización laboral. 

Una nueva etapa para la CGT

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, Claudio Silva, participó recientemente en la elección de los nuevos secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y compartió su análisis en el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día.

"Vi una renovación en la CGT, lo cual me parece bien para oxigenar un poco", expresó. Y agregó: "Se ha criticado mucho a los viejos dirigentes, pero lo importante es que la CGT dejó claro que va a defender los derechos de los trabajadores y se va a plantar frente a cualquier reforma laboral que sea anticonstitucional o regresiva".

Silva valoró que el movimiento obrero mantenga su capacidad de reacción: "A veces se dice que los sindicatos no hacen nada, pero se suspendieron decretos, se frenaron reformas y hubo medidas de fuerza. Eso demuestra que el sindicalismo sigue presente".

"El sindicalismo argentino es ejemplo en el mundo"

Consultado sobre los cambios laborales impulsados por el Gobierno nacional, Silva fue enfático: "Estados Unidos quiere flexibilizar las leyes laborales, pero allá el sindicato no existe. Si desaparece el sindicalismo, el trabajador queda solo".

En ese sentido, subrayó que el modelo argentino "es útil y necesario" y recordó que "los países de Sudamérica quieren copiar nuestro sistema". "El trabajador solo no puede enfrentar al empleador, necesita unidad y lucha colectiva", afirmó.

El dirigente también hizo referencia a los cambios culturales y generacionales en la clase trabajadora: "Los jóvenes ven el trabajo de otra manera, buscan libertad y flexibilidad. Pero la relación de dependencia va a seguir existiendo, y quienes estén en ella tienen que hacerlo en las mejores condiciones posibles".

 "Si desaparece el sindicalismo, el trabajador queda solo": la advertencia de Claudio Silva desde Radio Nuevo Día

Reforma laboral, derechos y autocrítica sindical

Sobre los proyectos de reforma laboral, Silva fue claro: "Las leyes laborales no pueden ser regresivas ni aplicarse hacia atrás. Todo cambio rige para adelante y no debe afectar derechos adquiridos". Además, sostuvo que los jueces "seguirán marcando los límites a las normas inconstitucionales" y anticipó que "si se aprueban reformas injustas, los tribunales se llenarán de reclamos de trabajadores".

El dirigente gremial también se permitió una autocrítica: "El sindicalismo argentino ha cometido errores, pero sigue siendo necesario. No todos los trabajadores son buenos ni todos los dirigentes lo son, pero hay que equilibrar y trabajar en conjunto con los empleadores".

En esa línea, reveló que su gremio dialoga constantemente con la Cámara de Comercio provincial para sostener acuerdos y mejorar las condiciones del sector.

Beneficios y gestión del sindicato

Durante la entrevista, Silva repasó las acciones y beneficios que ofrece el Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz:

"Tenemos un centro de formación en nuestra sede, un 50% de descuento en farmacia, un convenio médico con la Clínica San Benito, y estamos construyendo un gimnasio de 750 m² en El Calafate", enumeró.

También destacó el trabajo social y recreativo: "Entregamos útiles, guardapolvos, organizamos la fiesta del Día del Niño, del Trabajador y del Empleado de Comercio. Mantenemos todos los beneficios porque entendemos que los derechos no se achican, se sostienen".

Silva agradeció especialmente a su equipo y a los afiliados: "El sindicato está fuerte porque el trabajador está al lado nuestro. Si no hubiéramos hecho las cosas bien, nos hubieran abandonado".

Por último, valoró el rol de los medios de comunicación y agradeció al programa por el espacio: "Radio Nuevo Día es una radio que escucha la gente, que no pacta la nota, y eso hay que reconocerlo". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sindicato de Empleados de Comercio
SEC - CARREFOUR

Claudio Silva desmintió cierre de Carrefour y cuestionó al Gobierno nacional

Claudio Silva desmintió cierre de Carrefour y cuestionó al Gobierno nacional
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, Claudio Silva, aclaró los rumores sobre un posible retiro de Carrefour del país. En diálogo con Radio Nuevo Día, llevó tranquilidad a los trabajadores y también opinó sobre la situación económica, política y gremial a nivel provincial y nacional.