Siguen buscando el helicóptero chileno: operativos en El Chaltén y la zona de Hielos Continentales
Las labores de búsqueda del helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile, desaparecido el jueves en la zona de los Hielos Continentales, se retomaron este viernes. Los equipos operan sobre el Lago del Desierto y El Chaltén. Se detectó una posible señal de la aeronave.
Las tareas para localizar el helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que perdió contacto el jueves en la zona austral continúan este viernes en medio de un gran despliegue de recursos humanos y técnicos.
La búsqueda se concentra en el Lago del Desierto, al norte de El Chaltén, y en los Hielos Continentales, donde los equipos de rescate trabajan con información satelital que habría permitido georreferenciar una señal compatible con la aeronave.
Desde las primeras horas del día, helicópteros y equipos terrestres operan en el área bajo coordinación de la Fuerza Aérea de Chile, con apoyo logístico desde el lado argentino, donde las autoridades locales colaboran en el rastreo.
Condiciones extremas complican la búsqueda
El operativo enfrenta condiciones meteorológicas adversas, propias de la zona cordillerana.
El clima cambiante, los vientos fuertes y la baja visibilidad dificultan el sobrevuelo y el acceso por tierra, lo que ha obligado a ajustar los planes de búsqueda.
Durante la noche del jueves, los vuelos fueron suspendidos debido a la falta de visibilidad y a la imposibilidad de operar de forma segura en el área durante la noche.
"Es una región muy compleja, con hielo, vientos cruzados y nubes bajas que pueden aparecer en minutos", explicaron fuentes vinculadas al operativo.
Un helicóptero moderno en una zona hostil
El Black Hawk, uno de los modelos más modernos de la flota chilena, está diseñado para rescates de alta complejidad y transporte de personal. Sin embargo, las condiciones extremas del área podrían haber generado serias dificultades.
Entre las posibles causas del extravío se barajan el fenómeno conocido como "white out", que hace perder toda referencia visual en entornos nevados; el congelamiento de las palas del rotor, o el impacto de un viento catabático, una corriente fría y descendente que puede desestabilizar aeronaves.
El meteorólogo chileno Jaime Leyton explicó que "el campo de hielo produce un enfriamiento del aire a nivel superficial. Basta una brisa de 5 o 10 kilómetros por hora para generar niebla y pérdida total de visibilidad".
Y añadió: "El viento catabático, predominante en verano, desciende por la Cordillera y literalmente empuja a las aeronaves, afectando su sustentación".
El operativo continuará durante la jornada con apoyo aéreo y terrestre, mientras se aguardan mejoras en las condiciones climáticas para ampliar el radio de búsqueda.