EDUCACION

Sin avances en temas claves en la comisión laboral con el Gobierno, ADOSAC realizará un congreso este 24 de junio

Ante la falta de respuestas concretas en la subcomisión laboral con el Consejo Provincial de Educación, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a Congreso para el próximo martes 24 de junio. Denuncian demoras en cuestiones clave por parte del Gobierno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció este jueves la convocatoria a un nuevo Congreso Provincial Docente para el próximo martes 24 de junio, luego de una nueva reunión de la subcomisión laboral en la que, según manifestaron, se obtuvieron respuestas "parciales e insuficientes" a los reclamos del sector educativo.

Desde el gremio señalaron que, si bien se logró la promesa de reuniones específicas en los próximos días con responsables de distintas áreas -educación rural, nivel inicial, formación profesional y gestión educativa-, no hubo avances concretos en temas que consideran prioritarios. Entre ellos, mencionaron los salarios de directores rurales, derechos jubilatorios de ITEA, aplicación de los resguardos en nivel inicial, situación de los CEFyAP y ampliación de cargos de supervisión en el ámbito privado.

"Solo conseguimos reuniones, pero no respuestas. Por eso convocamos al Congreso", indica el comunicado difundido por la comisión directiva provincial del gremio.

En materia de infraestructura, ADOSAC alertó sobre un déficit presupuestario de 90.000 millones de pesos y cuestionó la ausencia de políticas de mantenimiento preventivo. "La inversión es insuficiente y los problemas edilicios persisten sin soluciones de fondo", remarcaron.

Además, denunciaron trabas en la implementación de licencias por violencia de género y exigieron que se cumplan las garantías del Acuerdo 189. Por este motivo, se coordinará una reunión con el nuevo equipo de abordaje para garantizar su correcta aplicación.

Otro punto crítico fue el de las bajas en el INSET de Pico Truncado, que será abordado por vías legales. En cuanto a las horas de fortalecimiento, ADOSAC sostuvo que no se respeta la carga horaria prevista y que hay docentes que aún no han cobrado, a pesar de haber trabajado desde el inicio del ciclo lectivo. A su vez, criticaron el bloqueo en la aprobación de proyectos: "Es imposible que se analicen 400 proyectos, termina siendo un cuello de botella".

También pusieron en duda la promesa del Consejo de "trabajar el plan de alfabetización junto a los docentes". Según el sindicato, en la práctica eso no está ocurriendo.

"El abismo entre las inquietudes que se presentan en las escuelas y las decisiones que se toman desde arriba es cada vez más grande", resumieron con contundencia desde ADOSAC.

Finalmente, el gremio advirtió que la convocatoria al Congreso se da en un contexto complejo, con la inminente discusión salarial en paritarias y el tratamiento legislativo de un proyecto que podría restringir el derecho a la protesta en las escuelas.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
RECLAMO

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial

Conflicto docente: el Gobierno de Santa Cruz confirmó descuentos a maestros y advirtió que no reabrirá la paritaria salarial
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, aseguró que la paritaria docente se encuentra cerrada y descartó una nueva convocatoria a negociación, pese al reclamo de ADOSAC. Sostuvo que los salarios superan la inflación proyectada y confirmó que habrá descuentos a quienes realicen paro. El gremio ratificó una huelga de 48 horas para este jueves y viernes, y anticipó que, si se aplican descuentos, volverán a parar la próxima semana.
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.