OBRA SOCIAL

Soruco en Diputados: su argumento del "reordenamiento" en el vademécum y lo que el gobierno debe cambiar "urgente" para diferenciarse de la gestión anterior

El diputado Pedro Muñoz, se refirió a la presentación que hizo ayer el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por diversos reclamos en la cobertura de la Caja de Servicios Sociales, el presidente de la obra social, Javier Pérez Soruco, los vocales por los activos y pasivos, Hugo Jerez y Beatriz Constantino, como así también el vocal electo, Manuel Piris, fueron citados por los tres bloque de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos, Deportes y Vivienda.

El encuentro se dio en el contexto de reclamos por el "reordenamiento" (que menciona el gobierno) en el vademécum que rige desde el 1 de julio, que provocó múltiples reclamo de afiliados que no podían acceder a su medicación, pero también cuestionamientos en las derivaciones, carencia médicos especialistas y asistencia en salud que no llega a varia localidades del interior provincial.

"Le expresé al presidente que la convocatoria surgió de los tres bloques, porque nos llegaron reclamos de los afiliados por el vademécum y otras aristas, como prestaciones, con vecinos y especialistas que no hay", contó el diputado Pedro Muñoz (AR-CC)

En diálogo con Radio Nuevo Día, el legislador señaló que en cuanto al vademécum "hubo una falta fenomenal de comunicación" hacia los afiliados "si es que seguimos al línea de Soruco de que fue un reordenamiento".

Los afiliados no pudieron disponer de los medicamentos, porque debieron volver a empadronarse para que puedan adquirir la receta, marcó Muñoz, y contó que el "justificativo" que expuso Soruco, fue que "no quisieron dar información adelantada por el manejo del monopolio en la cadenas farmacéuticas que propiciaba la venta libre del vademécum".

"Nadie desconoce que hay que controlar, pero en lo cotidiano del vecino, hubo una pérdida de la prestación, ya que debió empadronarse, algo que dijo, comenzó en enero, aunque eso no llegó a los vecinos", resaltó.

Apuntó que admitido por las propias autoridades de la CSS "es notoria la ausencia de prestaciones" y de especialistas.

Muñoz también mencionó que debe existir un "cambio de actitud" en cuanto al reconocimiento de los vocales que fueron electos, que no tiene participación en el Directorio. (Por ejemplo, la medida adoptada en el vademécum no fue analizado por los vocales antes de que esté en vigencia).

Para el diputado "lo urgente" que debe solucionar la CSS es "resolver la cotidianidad de lo que le pasa al vecino en cuanto aun respuesta inmediata" de la obra social. "Es central este cambio de acción y comunicación y llegada a los afiliados". Muñoz planteó que el afiliado "no está viendo" esta diferencia entre la gestión actual y la anterior.

"Si repetís generar esa negatividad en la gente, si por alfo votó un cambio, al menos en la obra social. No lo está viendo", advirtió.

Y agregó: "Es de carácter fuertemente político, porque en la Caja de Previsión Social, en Educación, como en Salud, son aspectos que la gente evalúa permanentemente, porque es lo más sensible en lo practico que tiene le vecino. El gobierno debe tomar notar nota de cambios, acciones y actitudes, si realmente pretende continuar con la adhesión popular de los vecinos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caja de Servicios Sociales
SALUD

Autoridades de la Caja de Servicios Sociales brindaron un informe de gestión y respondieron preguntas en la Cámara de Diputados

Autoridades de la Caja de Servicios Sociales brindaron un informe de gestión y respondieron preguntas en la Cámara de Diputados
En el marco de la 13° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Soruco, acompañado por el gerente de Sistemas de Información, César Caucamán; la gerente General, Cynthia Gómez; la gerente Médica, Rosana Laudonio; y el vocal por el Poder Ejecutivo, Néstor Kamu, participaron esta mañana del recinto legislativo a fin de evacuar dudas y brindar información precisa acerca del proceso de compra de medicamentos de alto costo que cubre la obra social santacruceña.
SALUD

La CSS abre turnos en su sede del Hospital Regional Río Gallegos para octubre

La CSS abre turnos en su sede del Hospital Regional Río Gallegos para octubre
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz informa que ya se encuentra disponible la asignación de turnos para el mes de octubre en los consultorios externos de su sede en el Hospital Regional de Río Gallegos. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. Algunas especialidades ya completaron sus cupos, pero la CSS sugiere consultar por nuevas aperturas.
CAJA DE SERVICIOS SOCIALES

Piris exige explicaciones a Medisur y al Ministerio de Salud mientras denuncia irregularidades en la Caja

Piris exige explicaciones a Medisur y al Ministerio de Salud mientras denuncia irregularidades en la Caja
El vocal por los trabajadores activos en la Caja de Servicios Sociales, Manuel Piris, intervino en dos temas críticos: la internación de al menos cuatro afiliados tras estudios médicos en la clínica Medisur, y la falta de acción del directorio de la CSS frente a municipios que retienen aportes sin transferirlos. El dirigente denunció un clima de obstrucción en la obra social y presentó una denuncia judicial por incumplimiento de deberes de funcionario público.