PARA LEER

¿Sube más el dólar?: incertidumbre cambiaria al tope este 4 de agosto

Analistas alertan sobre falta de coordinación económica y volatilidad. El contexto político convierte a la cotización en una incógnita hacia octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes 4 de agosto el dólar abrió con niveles que generan tensión en el mercado: el oficial cotiza a $1.375 y el blue a $1.335

Además, los dólares financieros como el MEP y el CCL se ubican cerca de los $1.366, en un escenario donde el Banco Central continúa absorbiendo pesos con tasas de hasta 33%

La aceleración del tipo de cambio surge tras una fuerte demanda de cobertura cambiaria, liberación de pesos y menor liquidación del agro. En julio, el dólar subió cerca del 13%, generando expectativas inflacionarias para agosto, que según economistas podría rondar el 3% mensual

Los especialistas son contundentes. Martín Redrado y Mariano Fernández atribuyen la volatilidad a una "mala praxis", improvisación y falta de señales claras desde el Gobierno

El ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, fue aún más crítico: destacó la fuga de unos USD10.000 millones de depósitos en tres meses y advirtió que el dólar "no está bien fijado" generando un clima de desconfianza estructural

Aunque el Gobierno insistió en que no se trata de una situación inesperada -con el ministro Luis Caputo señalando que ya vivieron repuntes similares- los datos muestran que la estabilidad es débil. El acuerdo con el FMI y un desembolso reciente de USD2.000 millones buscan contener las tensiones, pero la política monetaria aún está lejos de consolidar confianza

Las empresas de alimentos ya empiezan a adaptar sus listas de precios por los mayores costos de insumos, mientras las perspectivas para el consumo y la inversión se deterioran. Analistas proyectan un menor crecimiento económico para este año, al tiempo que advierten sobre posibles efectos adversos en plena previa electoral

En síntesis, Argentina enfrenta un dólar que se mantiene en niveles elevados, con incertidumbre política, escasa oferta de divisas y volatilidad estructural. La gran pregunta que flota: ¿cómo reaccionará el mercado a medida que se acerquen las elecciones legislativas de octubre?

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
DISPARADA DEL DOLAR

Empresas alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%

Empresas alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%
En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.