PARITARIA EN MARCHA

"Tal vez tengamos que pensar en qué alternativas podemos encontrar para mantener el salario docente en las condiciones que nos gustaría"

Así lo indicó el presidente del CPE, Daniel Busquet, en diálogo con Radio Nuevo Día. El lunes hay nueva paritaria docente. Dentro de días, inician las clases.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A poco más de 10 días de la fecha de inicio de clases, en Santa Cruz la situación es incierta y nadie sabe si finalmente el gobierno de Claudio Vidal logrará su objetivo de un inicio de ciclo lectivo en tiempo y forma.

De ello dependen variables como el salario docente y la paritaria que tiene cuarto intermedio hasta el martes 20 de febrero, día en el cual el gobierno deberá presentar una oferta salarial.

El contexto no es muy alentador luego de conocerse una propuesta de sólo un 15 por ciento para los estatales, sumado a la pérdida de ingresos de la provincia por envíos que ya no llegan de Nación y partidas como el fondo de incentivo docente que ya no llegarán.

En diálogo con Radio Nuevo Día, el presidente del CPE, Daniel Busquet, analizó la situación y en principio confirmó que tanto el FONID como la jornada extendida dependen de fondos nacionales, qua ya no llegarían, lo que aumenta la incertidumbre respecto de la decisión del gobierno de Santa Cruz al respecto.

En el caso del fondo de incentivo docente, se estima que es alrededor del 10 por ciento del sueldo de los docentes, en promedio, mientras que sin fondos de Nación tampoco habría jornada extendida.

Respecto de este contexto en días de paritaria salarial, Busquet expresó: "La situación económica ya de por sí difícil, tanto a nivel nacional como provincial, es una nueva preocupación que s genera y viene a cambiar un poco la ecuación con la que veníamos trabajando, así que hay que sentarse y analizar está nueva realidad"

Luego dijo que eso "es una variable que va a entrar a jugar en esta conversación" que están manteniendo con los gremios y desde diciembre iniciaron en un nuevo proceso con el gobierno provincial y en particular en educación, donde Busquet dijo que "una de las aristas es marcar una nueva relación", dentro de la cual están "muy conformes" en como se va realizando el trabajo.

"Tengo la expectativa que en este camino de diálogo y consenso podamos dar las mejores respuestas que necesitan los docentes en el aspecto salarial, pero es de público conocimiento que estamos en una situación económica financiera complicada, aunque hay un compromiso del gobierno provincial de realizar la mejor oferta que esté al alcance y que se pueda cumplir para lograr la calidad educativa, con el salario de los docentes, que es un componente importante", aseguró.

Luego agregó: "Tal vez las respuestas no sean las que a todos les gustarían tener, de un lado y del otro, pero tenemos que avanzar en el mejor camino."

En el gobierno saben que seguramente no podrán colmar las expectativas de aumento salarial que piden los gremios y quizás por eso Busquet adelantó: "Tal vez lo que podamos tener como eje es pensar en qué alternativas, tal vez no las que se venían utilizando, podemos encontrar para mantener el salario docente en las condiciones que nos gustaría que puedan estar. Tal vez la fórmula no es la que se venía utilizando y tendremos que encontrar una que nos permita salir adelante."

EL OBJETIVO

El presidente del CPE dijo que todos están trabajando para, después de 17 años, tener un inicio de clases como a todos les gustaría, pero advirtió: "A mí me gustaría tener una visión más amplia que sólo el comienzo de clases, porque este camino que iniciamos en diciembre tiene que ver en cómo mejoramos todo el sistema educativo. Entonces, el poder empezar las clases sería un signo más en este camino, pero estaría bueno tener una visión global. De nada nos serviría iniciar las clases de forma normal y después no cambiar nada."

"No nos conformamos sólo con un normal inicio de clases, más allá que sea un signo importantísimo", sostuvo el funcionario. (El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

Provincia realizó el cierre de la Semana de la Educación Rural en Fuentes del Coyle

El acto se realizó en Fuentes del Coyle
La Escuela Primaria Rural N°34 de Fuentes del Coyle fue escenario del cierre de la Semana de la Educación Rural y del Encuentro de Escuelas Rurales Zona Sur. Participaron autoridades, instituciones, estudiantes y familias en una jornada de intercambio cultural, artístico y educativo que reafirmó el valor de la educación rural en Santa Cruz.
EDUCACION

El CPE destacó el diálogo constante con el gremio técnico y valoró el trabajo conjunto "siempre con los alumnos en las aulas".

Se llevó a cabo una nueva reunión de comisión
El Gobierno de Santa Cruz informó que continúa el diálogo con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en el marco de las paritarias docentes. Durante la reunión de la Subcomisión Laboral Docente, autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Ministerio de Trabajo destacaron los avances en la revisión de cargos técnicos y la importancia de mantener el diálogo "con los alumnos en las aulas".
POLITICA

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió a la nueva medida de fuerza del sector docente y defendió la política salarial del Gobierno provincial. Sostuvo que, pese a los avances logrados en materia de diálogo y recomposición, persisten los paros "aun cuando se está negociando". Aseguró que el Ejecutivo seguirá convocando al diálogo y adelantó que se prevé reabrir la paritaria en noviembre.