Ajuste nacional

Trabajadores de las universidades paran este lunes después de un ofrecimiento de aumento de 5% en cuotas del Gobierno nacional

Esos son los porcentajes ofrecidos a la docencia universitaria para agosto y septiembre. Los gremios de docentes y no docentes rechazaron y no se llegó a un acuerdo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Hacía tiempo que los gremios que nuclean a los docentes y no docentes de las universidades no tenían novedades de parte del Gobierno nacional a su pedido de mejora de los salarios, por lo cual lanzaron un paro de actividades de 72 horas desde este lunes 12. Tras el anuncio, la novedad llegó este viernes, cuando desde el Ejecutivo convocaron a los dirigentes del sector a una reunión, en la que no se llegó a un acuerdo. Por lo tanto, la medida de fuerza del 12, 13 y 14 de agosto prevista por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, por reclamos salariales, quedó ratificada.

Durante el encuentro se comunicó a los sindicatos "un aumento del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre".

"Es absolutamente insuficiente este propuesta. Por lo cual la rechazamos todas las federaciones y ratificamos con más fuerza que nunca el paro de 72 horas para la próxima semana -lunes, martes y miércoles-, porque los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria siguen quedando por debajo de la línea de pobreza, porque no hay un solo peso para la garantía salarial, porque no hay respuesta para el Fonid, porque no están los montos necesarios parta la capacitación gratuita y en servicio. Por lo tanto con toda la fuerza vamos al paro a que se escuche nuestros reclamos", dijo Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica, federación a al cual responde Adul, que nuclea a los docentes de la UNL.

En la reunión realizada en el Palacio Sarmiento, estuvieron el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, junto con su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi. Los funcionarios recibieron a representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios, al igual que a un grupo de rectores de las universidades nacionales.

En este contexto, según indicaron en un comunicado de la Secretaría de Educación, del Ministerio de Capital Humano, los representantes del gobierno "remarcaron que se daba continuidad a la paritaria universitaria que se encontraba en cuarto intermedio".

Comisión tripartita

Tras "no llegar a un entendimiento", las partes acordaron crear "una Comisión Técnica Tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas por los gremialistas, con la oferta del Gobierno". Las comisiones estarán integradas por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público.

A su vez, respecto del inicio del segundo cuatrimestre, los representantes del gobierno enfatizaron que "su continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, su gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".

Los funcionarios remarcaron también "la continuidad de la negociación paritaria en el ámbito del Ministerio de Capital Humano".

El encuentro tuvo lugar en el Salón Vera Peñaloza y contó con la participación de referentes de Conadu, Conadu Histórica, Ctera, Fedun, Fagdut, UDA y Fatun.


Fuente: EL Litoral 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDAD

La UNPA lanza el II Festival "Ciencia y Saberes": será el 15 y 16 de noviembre en Río Gallegos

Preparan una propuesta variada en la segunda edición del Festival
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) convoca a participar del II Festival "Ciencia y Saberes", que se realizará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Complejo Cultural de Río Gallegos. La iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica, educativa y social, consolidándose como un espacio abierto y participativo donde la ciencia se vive, se comparte y se disfruta.
UNIVERSIDAD

"La universidad tuvo un triunfo enorme": el Frente Sindical celebró la derrota del veto de Milei

Los gremios universitarios celebraron el freno al veto
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a gremios como Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, celebró que el Senado rechazara el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "La universidad y la salud públicas han tenido un enorme triunfo. El presidente Milei debe promulgar las leyes y cumplirlas. Es la regla democrática", expresaron en un comunicado.
UNIVERSIDAD

Por los fuertes vientos en Santa Cruz, la UNPA suspende clases en una de sus sedes

Las clases serán suspendidas por seguridad
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) informó que este martes 30 de septiembre se suspenden todas las actividades académicas, administrativas y laborales en una de sus sedes. La decisión se debe al alerta meteorológico por vientos muy fuertes que rige en la región y busca resguardar la seguridad de la comunidad universitaria.