TRABAJADORES JUDICIALES

Tras medidas de acción directa: Judiciales logró que se reabra la discusión salarial

La negociación se retomará el próximo 9 de abril. "El Poder Judicial no dispone de recursos suficientes, no solo para salarios, sino ya para su propio funcionamiento, como el de disponer de insumos necesarios para limpieza", indicó el gremio judicial en un comunicado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de diversas medidas de reclamo, Judiciales logró que se vuelva a abrir la negociación salarial, que se realizará el próximo 9 de abril, luego de que el Tribunal Superior de Justicia selló los encuentros paritarios el pasado 19 de marzo.

Sin embargo, el gremio mantiene su estado de alerta y movilización que pueden derivar en estrategias para la realización de medidas de acción directa.

Sucede que a la fecha, como viene reclamando Judiciales, no se ha ampliado el presupuesto de la justicia, lo que no solo pone en riesgo una mejora en los sueldos, sino también el funcionamiento propio del Poder Judicial y el poder brindar un buen servicio de justicia. La situación llegó a tal punto, que la justicia no cuenta con los insumos necesarios para la limpieza de edificios.

Por eso la comisión Directiva de Judicial continúa gestionando una audiencia con el Poder Ejecutivo. En este contexto, ayer mantuvieron un encuentro con miembros del TSJ, y el próximo 8 de abril, a la espera de una audiencia con los vocales del máximo órgano judicial de Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salario
PARA LEER

Paro total en las 57 universidades nacionales por congelamiento salarial

 Paro total en las 57 universidades nacionales por congelamiento salarial
Desde el 11 y hasta el 17 de agosto, la docencia de las universidades nacionales realiza un paro total de actividades convocado por la CONADU Histórica. Reclaman paritarias inmediatas y una urgente recomposición salarial frente al congelamiento del 0% de aumento impuesto por el Gobierno Nacional en los últimos meses.