LUTO

Tristeza en Río Gallegos por el fallecimiento del abogado y escritor Darío Mosso

La comunidad de Río Gallegos despide al abogado y escritor Darío Mosso, fallecido a los 84 años. Su legado en la literatura y el derecho deja una huella imborrable en la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La comunidad de Río Gallegos se encuentra de luto por el fallecimiento del Dr. Darío Mosso, reconocido abogado y escritor local, quien partió a los 84 años. La despedida se llevará a cabo este lunes 30 de diciembre, con un cortejo fúnebre que partirá a las 11:45 desde la Cochería del Sur, ubicada en las calles Urquiza y Ameghino. A las 12:00 horas, se realizará el responso en la capilla del Cementerio de la ciudad, donde familiares, amigos y vecinos podrán rendirle su último homenaje.

Además de su destacada carrera en el ámbito jurídico, Mosso se dedicó con pasión a la literatura durante más de una década. Comenzó a publicar sus cuentos en 2006, consolidándose como una figura respetada en el panorama literario local y contribuyendo significativamente al enriquecimiento cultural de la región.

Su partida deja un vacío en la vida cultural de la ciudad, pero su obra y compromiso con la comunidad perdurarán en la memoria colectiva de Santa Cruz.

El legado de Darío Mosso, tanto en el derecho como en la literatura, continuará siendo una fuente de inspiración para quienes lo conocieron y valoraron su dedicación al desarrollo cultural y social de la región. Su contribución a la comunidad de Río Gallegos será recordada con profundo respeto y admiración.

(Fuente: El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luto
PARA LEER

Rita Villegas: la docente santacruceña que dejó su huella en la historia universitaria argentina

Rita Villegas: la docente santacruceña que dejó su huella en la historia universitaria argentina
El Consejo Directivo de ADIUNPA expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la Dra. Rita Villegas, afiliada histórica de la Asociación. Reconocida por su compromiso, su rol en la defensa de los derechos laborales docentes y su participación decisiva en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, su figura dejó una huella imborrable en la docencia universitaria de todo el país.