Luz verde: el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz pasará de cinco a nueve miembros y empezará la danza de nombres para las Vocalías
El proyecto que generó acusaciones cruzadas en estos meses fue aprobado con 13 votos positivos, dos abstenciones y 9 votos negativos.
El gobierno logró aprobar este jueves la ampliación de los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz y anotó una victoria fuerte en el plano legislativo, en medio campaña electoral de medio termino, con 13 votos positivos, dos abstenciones y 9 votos negativos.
El proyecto de ley que presentó el oficialismo y que tuvo luz verde hoy hará que se incorporen cuatro vocales al máximo tribunal, pasando de cinco a nueve miembros, lo que generó fuertes acusaciones en estos meses en el ámbito político.
Con amplia controversia, la iniciativa fue cuestionada por la oposición por el presupuesto que conlleva y por buscar el "equilibrio político" colocando cuatro miembros para contrarrestar a los cinco vocales actuales, que ingresaron, en parte, por sus vínculos con el kirchnerismo. Por otro lado, el oficialismo lo justificó por el crecimiento poblacional, aseguró que la sociedad demanda una Justicia más transparente y funcional y que esta ampliación ayudará a eso.
Pedro Muñoz, diputado provincial por la CC-ARI y candidato a diputado nacional por el mismo espacio, se abstuvo y reclamó que el oficialismo tenía que haber permitido participación de todos los espacios.
"El poder político avanzó de una manera descarada sobre la Justicia y la gente no confía (...) Los vocales que hoy están no han hecho nada para saber qué pasa con los juzgados inferiores. El último reducto del kirchnerismo es el Poder Judicial. Tenemos jueces que no juzgan, que no instruyen y los vocales del TSJ todo lo permiten. La Justicia va a funcionar cuando la cabeza empiece a funcionar", dijo Adriana Nieto, quien fue la legisladora del oficialismo que presentó el proyecto y lo defendió públicamente, en el recinto de la Legislatura.
Rocía García, diputada de la oposición que atraviesa su segundo mandato, contestó que asegurar que la Justicia es el último reducto kirchnerista "no está bien y no suma", pidió "respeto ante las diferencias" y dijo que los procedimientos de selección "serán los mismos, sólo cambió de color político".
Con esta aprobación, en las próximas semanas empezará la danza de nombres para las cuatro Vocalías que se deberán ocupar. Ahora resta la reglamentación del Poder Ejecutivo.