Un barco cada 45 días: el plan de YCRT para bajar su déficit en un 60%
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arrigada, confirmó en Radio Nuevo Día que ya comenzó la carga de 30 mil toneladas de carbón en el puerto de Punta Loyola con destino a Brasil. Se trata de la primera exportación significativa en años, que podría generar más de 2 millones de dólares en ingresos. Gordillo destacó que con un ritmo sostenido de un barco cada 45 días la empresa podría reducir su déficit operativo en un 60%.
La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) inició la carga de un barco con 30.000 toneladas de carbón fino en el puerto de Punta Loyola. El cargamento, con destino a Brasil para generación eléctrica, representa la primera exportación de magnitud en varios años.
"Pudimos lograr que el barco amarre y ya comenzamos con la carga. En tres o cuatro días estará listo", confirmó Pablo Gordillo en diálogo con Radio Nuevo Día. Según explicó, el contrato prevé un segundo embarque dentro de los próximos 60 días.
Desafíos técnicos y ambientales
El interventor detalló que parte del carbón acopiado había perdido calidad por el tiempo y las condiciones climáticas en Loyola: "El viento y el frío constantes degradan el material mucho más que en Turbio". Por ese motivo, los compradores brasileños evalúan llevar también carbón de rezago en un futuro embarque de limpieza.
Además, se trabaja en un plan para mejorar las playas de acopio, con materiales especiales que permitan preservar mejor la producción y evitar contaminación.
Ingresos, déficit y transformación de la empresa
La operación de venta de 60.000 toneladas en total fue cerrada en 42 dólares por tonelada, lo que representa ingresos por más de 2 millones de dólares. Según Gordillo, este dinero se destinará a mejorar la operatividad de la empresa.
De todos modos, reconoció que YCRT sigue lejos de ser autosustentable:
"Estamos lejísimos. Pero si logramos sostener un barco cada 45 días, podríamos reducir el déficit operativo en un 60%", señaló.
El funcionario también destacó que la falta de inversión en transporte limita la capacidad de exportación: "Con una locomotora más y vagones en mejor estado podríamos llegar a un barco por mes".
Por último, remarcó la necesidad de culminar la transformación jurídica de YCRT, que debe pasar de la actual intervención a una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. Esa figura permitiría el ingreso de capital privado y daría previsibilidad a los inversores interesados.
"Yo no me puedo quedar de brazos cruzados esperando la transformación, tengo que seguir trabajando. Pero a largo plazo necesitamos reglas claras para que la empresa pueda crecer", sostuvo Gordillo.
Con esta exportación, YCRT busca recuperar protagonismo en el mercado regional y sentar las bases para un modelo más sustentable que garantice empleo, producción y desarrollo en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)