JUSTICIA

Un camionero intentó cruzar a Punta Arenas con una mujer escondida: deberá donar miles de pesos a un hospital de Santa Cruz

El camionero iba a cruzar a Chile y llevaba escondida en el vehículo a una mujer que no tenía documentos. El caso se resolvió mediante un acuerdo conciliatorio entre la Unidad Fiscal de Río Gallegos y la defensa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Mediante un acuerdo conciliatorio, el fiscal general interino de la Unidad Fiscal Río Gallegos, Julio Zárate, y el auxiliar fiscal Gastón Franco Pruzan propiciaron en menos de 24 horas la resolución del caso de un hombre que fue detenido en la frontera con Chile por el delito de tráfico migratorio ilegal, al llevar a una mujer que no tenía documentos escondida debajo de la cabina del camión.

En la audiencia, que se realizó el sábado, 20 horas después de la detención del chofer, el juez resolvió homologar el acuerdo al que había arribado el Ministerio Público Fiscal con la defensa. De esta forma, ordenó la libertad al detenido y le impuso el pago único de 100 mil pesos a favor del Hospital Regional de Río Gallegos para comprar leche, por infringir el artículo 116 de la Ley N°25.871 de migraciones -que reprime el tráfico ilegal de personas-, en calidad de autor.

La resolución obtenida es la primera en Río Gallegos a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) y tuvo lugar en el quinto día de su implementación en ese distrito patagónico.

El hecho mostró la celeridad de la resolución de un caso en un plazo mínimo a partir de la actuación coordinada de todos los actores y la utilización de las herramientas de desformalización del caso -comunicación telefónica del MPF con las fuerzas de seguridad, organismos nacionales y el juez Marcelo Vázquez, la negociación con la defensa y la realización inmediata de una audiencia- para llegar a una solución de calidad.

El caso

El hecho se registró el viernes 6 de diciembre a las 23.00 cuando el imputado intentó cruzar al país limítrofe por el Paso Integración Austral -una frontera binacional con controles cruzados, estando a cargo de Chile el control físico de los vehículos y de Argentina en el ingreso- sin informar a las autoridades de Migraciones ni de Aduana que viajaba consigo una mujer.

Cuando el personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) verificó el hecho, le informó a las autoridades argentinas que se había identificado a una mujer oculta en el camión. A la 1.20 de la madrugada del sábado 7 de diciembre, la Gendarmería Nacional (GNA) notificó el caso a la fiscalía, que dispuso la detención de la persona y dio aviso al juez.

En tanto, la División de Trata de Personas de la Policía de Santa Cruz entrevistó a la mujer que viajaba oculta en el vehículo y descartó la hipótesis inicial de un posible caso de trata de personas.

Finalmente, el sábado a la tarde se realizó una audiencia en la que se homologó el acuerdo conciliatorio al que arribó la fiscalía con la defensa. "Hay que destacar la rápida realización de esta audiencia, sabiendo que es sábado, pero entendíamos que con el acuerdo que habíamos arribado con la defensa no era necesaria mantener la caución sobre el imputado", señaló el fiscal Zárate en su intervención.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de justicia
JUSTICIA

Crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz: desplazaron a Mariani y Reneé Fernández asume la presidencia

Reneé Guadalupe Fernández asumirá la presidencia
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis institucional. En una votación interna, cuatro vocales desplazaron al Dr. Daniel Mauricio Mariani de la presidencia y designaron a la Dra. Reneé Fernández como nueva titular. La medida se da en medio de fuertes tensiones políticas y judiciales vinculadas a la ampliación del tribunal y la designación de nuevos vocales.
AMPLIACION DEL TSJ

"Lo que estuvo mal antes hay que corregirlo, no repetirlo", dijo el diputado Godoy sobre la ampliación del TSJ de Santa Cruz

Carlos Godoy, diputado provincial
El diputado provincial Carlos Godoy (Unión por la Patria) cuestionó la forma en que se llevó adelante la ampliación del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. En diálogo con Radio Nuevo Día, pidió un debate "serio y amplio" con participación de gremios y colegios de abogados, advirtió sobre la falta de respeto a medidas judiciales y reclamó evitar prácticas que ya fueron criticadas en gestiones anteriores.
LA NOVEDAD

El Tribunal Superior de Justicia anuló la jura de Acevedo y González Nora

El Tribunal Superior de Justicia anuló la jura de Acevedo y González Nora
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz resolvió este 1° de octubre declarar la nulidad absoluta e insanable de la resolución presidencial que había confirmado la jura de los doctores Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como vocales del cuerpo. Según el fallo, ambos carecen de validez jurídica como miembros del TSJ.