Un informe y riesgo natural, los motivos por los cuales deben mudar un campamento en El Chaltén
Un informe del SEGEMAR advierte que la ladera norte del Cerro Solo presenta riesgo de remoción en masa que podría provocar un desborde repentino en Laguna Torre. Ante este escenario, el Parque Nacional Los Glaciares planea reubicar el Campamento De Agostini y reforzar medidas de prevención en la zona norte de El Chaltén.
Un estudio técnico elaborado por el Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR) en 2019 reveló la inestabilidad de la ladera norte del Cerro Solo, que presenta deslizamientos y acumulación de material suelto en pendientes pronunciadas. Según el informe, este escenario podría derivar en un desprendimiento que impacte en la Laguna Torre y genere un desborde repentino con consecuencias aguas abajo.
"El objetivo no es generar alarma sino anticiparse a posibles eventos con medidas concretas de mitigación", explicaron los especialistas en el documento.
Medidas inmediatas: traslado del campamento
Ante el riesgo identificado, desde la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares confirmaron que una de las primeras acciones será la reubicación del Campamento De Agostini, actualmente ubicado en la margen de la Laguna Torre y dentro de la zona de mayor exposición.
La decisión busca reducir la vulnerabilidad de los visitantes. Además, se reforzará la señalización en los senderos con información sobre riesgos naturales, vías de evacuación y normas de seguridad. "La CAL será un espacio fundamental para discutir medidas como las señalizaciones, la reubicación del campamento y otras acciones preventivas. Es clave que la comunidad se involucre en estas decisiones", señalaron desde la Intendencia.
Estrategias de largo plazo y gestión comunitaria
El informe también recomienda avanzar en obras de ingeniería para estabilizar la ladera, instalar sistemas de monitoreo geotécnico y climático permanente, y definir un ordenamiento territorial en el área de Laguna Torre.
Estas propuestas serán discutidas en la futura Comisión Asesora Local (CAL) de la zona norte, que reunirá a vecinos, instituciones y representantes de Parques para coordinar acciones de seguridad y conservación.
"La gestión de riesgos en áreas protegidas debe contemplar no solo la conservación ambiental, sino también la seguridad de quienes las visitan", concluye el estudio, marcando un desafío para equilibrar la protección del patrimonio natural con la responsabilidad de garantizar la seguridad turística. (Ahora Calafate)