Una concejal de Río Gallegos denunció que un club recibió 25 millones y un gimnasio municipal no pudo viajar
La concejala de SER Santa Cruz en Río Gallegos, Victoria Ojeda, expresó su malestar por lo que consideró un manejo "inequitativo y discrecional" de los subsidios que otorga el municipio. En una publicación en redes sociales, criticó que mientras se negó apoyo económico al gimnasio municipal Juan Bautista Rocha para un viaje deportivo, se aprobaron 25 millones de pesos para el Club San Miguel, cuyo uno de sus fundadores es el expresidente de Vialidad, Mauricio Gómez Bull. Planteó que los fondos públicos deben priorizar a los espacios que dependen directamente del municipio.
La edil Victoria Ojeda, integrante del bloque SER Santa Cruz en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, utilizó sus redes sociales para cuestionar el destino de los subsidios municipales. En su publicación, acompañada por imágenes de los subsidios, señaló que al analizar la documentación "surge evidencia de algunas situaciones realmente lamentables", haciendo referencia a una presunta inequidad en la asignación de fondos.
"Se decide discrecionalmente quiénes reúnen las ‘condiciones' para ser beneficiarios de los subsidios que otorga el municipio y quiénes no", afirmó Ojeda.
El caso que generó la polémica
La concejala relató que los chicos del gimnasio municipal Juan Bautista Rocha recibieron con tristeza la noticia de que no podrían viajar a Villa Carlos Paz, dado que el municipio no podía destinar 25 millones de pesos para cubrir el transporte. La notificación llegó apenas dos días antes de la fecha prevista para el viaje, lo que generó malestar entre familias y profesores.
En contrapartida, Ojeda señaló que esa misma suma fue aprobada para el Club San Miguel, destinada a la adquisición de su nuevo piso deportivo, lo que derivó en la pregunta central de su planteo: "¿Qué condiciones reunía el mencionado club de las que carecían los niños del gimnasio municipal Juan Bautista Rocha?"
Mauricio Gómez Bull, exdiputado nacional, exconcejal y expresidente de Vialidad Provincial en la gestión de Alicia Kirchner, es uno de los fundadores del club.
Pedido de equidad y prioridad
En su mensaje, la edil aclaró que no está en contra de los aportes al deporte local, pero cuestionó el criterio de prioridad adoptado por el Ejecutivo municipal. "Debe ser absolutamente prioritario para el intendente garantizar que los gimnasios municipales tengan lo necesario, ya que dependen del propio municipio", enfatizó.
Además, remarcó que las familias que integran los clubes sociales y deportivos ya realizan un esfuerzo económico mensual, mientras que los gimnasios municipales funcionan gracias al aporte directo del Estado y la dedicación de profesores y vecinos.
"Detrás de cada gimnasio municipal hay chicos, profes y familias que dejan todo para poder cumplir sus objetivos, metas y sueños al igual que los clubes sociales y deportivos", concluyó Ojeda.