Universitarios denuncian una pérdida salarial del 38,7% y advierten: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la propuesta salarial del Gobierno, que incluye un aumento del 7,5% hasta noviembre y un bono extraordinario. Argumentan que la medida es insuficiente frente a una pérdida salarial acumulada del 38,7% y una inflación del 214% desde la asunción de Javier Milei. Ratificaron que seguirán con el plan de lucha.
El anuncio del Ministerio de Capital Humano de la Nación sobre un incremento salarial del 7,5% entre septiembre y noviembre, más un bono excepcional de $25.000 para dedicaciones completas, $12.500 para parciales y $6500 para simples, fue recibido con rechazo por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
En un comunicado, la organización señaló que la propuesta "es absolutamente insuficiente" para recomponer los salarios del sector, que arrastran un deterioro desde mayo de 2025.
Pérdida acumulada y congelamiento salarial
Según CONADU, la pérdida salarial ya alcanza el 38,7%, debido a que el Gobierno nacional mantuvo congelados los sueldos en junio y julio. "Lejos de recuperar el salario, seguimos perdiendo frente a la inflación", subrayaron.
En ese sentido, remarcaron que el 3,95% otorgado en agosto no compensa la inflación acumulada de los meses previos, con índices del 1,6% en junio y 1,9% en julio, y una tendencia en alza para agosto.
Inflación y continuidad del plan de lucha
El sindicato docente también apuntó contra el Gobierno de Javier Milei, señalando que desde su asunción hasta junio de 2025 la inflación trepó al 214,3%, cifra que "duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral".
"Frente a este nuevo atropello, se ratifica la continuidad del plan de lucha, porque sin salarios dignos no hay universidad pública", advirtieron desde CONADU, confirmando que las medidas de fuerza continuarán en los próximos días. (Fuente: El Diario Nuevo Día)