EN CONFLICTO

Verbes y el mensaje a ADOSAC: "Se puede dialogar, pero los chicos tienen que estar en el aula"

El Gobierno de Santa Cruz confirmó que ADOSAC no acató la conciliación obligatoria y mantiene el paro docente tras el receso invernal. Aunque ya se acordó la pauta salarial hasta enero, el Ejecutivo insiste en que el diálogo debe continuar, pero con los alumnos en las aulas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles, el ministro de Trabajo, Julio Verbes, confirmó que la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) no acató la conciliación obligatoria convocada en el marco del conflicto docente. La medida de fuerza fue ratificada para la próxima semana, justo cuando se reinician las clases tras el receso invernal.

"Con ADOSAC ya se acordó lo salarial, por eso como Estado Provincial proponemos diálogo permanente, pero con nuestros hijos en las aulas", afirmó Verbes, quien remarcó que el Gobierno ya aceptó aplicar el IPC de diciembre hasta enero, y adelantó porcentajes de recuperación a pedido del gremio.

El conflicto persiste pese al acuerdo salarial vigente
El ministro recordó que las negociaciones con ADOSAC incluyeron no solo el salario, sino también mesas técnicas en subcomisiones laborales donde se tratan temas de infraestructura escolar, mantenimiento y obras. "Sabemos que no todo es lo salarial, pero son años de abandono y estamos abocados a repararlo", indicó.

En contraste con la postura de ADOSAC, Verbes valoró el accionar de AMET, gremio que representa a docentes de educación técnica y que confirmó que no tomará medidas de fuerza. "Nos parece muy responsable, porque se puede dialogar, pero los chicos tienen que estar en el aula", sostuvo.

Paritarias cerradas y advertencia por contexto económico
Según informó el titular de la cartera laboral, la mayoría de las paritarias en la administración pública provincial están cerradas, con acuerdos que en algunos casos superan en más de un 50% a la inflación.

"Ayer cerramos con el IDUV hasta fin de año, también con esquema de actualización por IPC. Solo quedan pendientes algunos organismos como la Caja de Previsión, ASIP y FOMICRUZ. El resto ya está acordado", detalló.

Finalmente, Verbes hizo referencia a la situación financiera general: "Cayó el nivel de actividad en todo el país, y eso lo sienten los municipios y el Gobierno Provincial. Hay que ser cuidadosos, pero logramos acuerdos muy beneficiosos para los trabajadores", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno
El sindicato docente ADOSAC denunció que el gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, aplicó una multa de 13 mil millones de pesos en medio del reclamo por apertura de paritarias. Desde el gremio calificaron la medida como "ilegal, absurda y antisindical", y llamaron a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideraron un ataque directo contra la organización sindical.