CONFLICTO DOCENTE

Vidal sobre la paritaria con ADOSAC: "Actas de años anteriores no cubrían la inflación y muchos acuerdos fueron por decreto"

El gobernador de Santa Cruz, se refirió al conflicto docente y a las paritarias pasadas, destacando que muchas actas fueron insuficientes frente a la inflación y cerradas por decreto. Sus declaraciones fueron el mismo día que el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que el gremio no acató.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, abordó el conflicto docente en la provincia, y señaló que los acuerdos salariales alcanzados en años anteriores quedaron muy por debajo de la inflación y, en muchos casos, fueron cerrados unilateralmente por decreto. En declaraciones ala prensa, Vidal instó a ADOSAC, el gremio que representa a los docentes, a sostener un "diálogo realista" en el marco de las paritarias actuales, apuntando a que las negociaciones de este año lograron, por primera vez, superar el índice inflacionario. "En los años anteriores, las actas paritarias quedaban por debajo de la inflación, y muchos acuerdos fueron por decreto. Hoy estamos en una situación diferente, logrando avances significativos a través del diálogo", afirmó el gobernador.

Sus declaraciones tiene un contexto: fueron el martes de la semana pasada, mismo día en el cual el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, y advirtió, en palabras del secretario de Estado de Trabajo, podría haber sanciones y descuentos al gremio y docentes.

Ese día en la tarde, fueron convocados, y el Ejecutivo ofreció un aumento en el salario básico en tres cuotas en octubre, 3,6% en noviembre y 3,6% en enero 2025.

ADOSAC no acató la conciliación e incluso lanzó este jueves anunció un nuevo paro pero para la semana que viene, para los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre.

Vidal subrayó la importancia de mantener una conversación continua con el sector docente para encontrar soluciones a largo plazo que beneficien a ambas partes. El gobernador enfatizó que el contexto económico de Santa Cruz exige prudencia en las demandas y una visión compartida sobre las posibilidades reales de la provincia para mejorar las condiciones laborales. "Es fundamental que el gremio docente entienda la situación actual y trabajemos juntos para lograr acuerdos que no solo sean beneficiosos, sino también sostenibles en el tiempo", manifestó.

Asimismo, el gobernador criticó la administración anterior por sus decisiones en el ámbito de las paritarias, resaltando que el esquema de negociaciones que heredaron está en un proceso de mejora, lo cual permite incrementar el poder adquisitivo de los docentes de manera progresiva. "Sabemos que no es fácil, pero estamos priorizando el bienestar de los docentes con mejoras que superan lo pactado en años previos", añadió.

En cuanto a la situación de la infraestructura educativa, Vidal señaló que su gobierno ha invertido en reacondicionar numerosas escuelas, dotándolas de recursos y garantizando el adecuado funcionamiento de sus instalaciones, tareas que fueron postergadas por gestiones anteriores. Agradeció también la labor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y del Consejo Provincial de Educación, quienes están trabajando activamente para mejorar las condiciones edilicias en las escuelas de Santa Cruz.

Finalmente, el gobernador destacó la necesidad de encontrar un equilibrio entre las demandas del sector y la capacidad financiera de la provincia, insistiendo en que, aunque la situación económica es complicada, el diálogo será clave para lograr avances significativos. "Tenemos que trabajar en conjunto y ser realistas. Estamos comprometidos con mantener este diálogo abierto y constructivo durante todo el año", concluyó. (Fuente: video de Radio Energía)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.