POLITICA

Vidal va por una parte de los bienes de la causa Vialidad: "Queremos que sea para producir"

El gobernador Claudio Vidal expresó que Santa Cruz ya inició gestiones para adquirir parte de los bienes que serán decomisados en la causa Vialidad. El monto asciende a más de 684.000 millones de pesos y la Justicia ya identificó inmuebles, vehículos y sociedades para su remate. Vidal aseguró que, si acceden a esos bienes, serán destinados a la producción.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una declaración que podría marcar un giro en el destino de los bienes decomisados por corrupción, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, afirmó que buscarán recibir parte de lo incautado a los condenados por corrupción en Santa Cruz, entre ellos Cristina Kirchner y Lázaro Báez.

Sucede que la Justicia ya tomó la decisión para que los condenados deban devolver 680.000 millones, por lo que se le consultó a Vidal si existe la posibilidad que parte de esos bienes se devuelvan a la provincia de Santa Cruz, a lo que respondió: "Mire, la verdad que si esa situación se da, abrazos abiertos para los santacruceños. En algunas cuestiones ya estamos participando. Nos interesa parte de esas propiedades que hoy están en poder de la justicia. De hecho, ya estamos trabajando. Y si podemos adquirir parte de esas propiedades, va a ser para producir."

El monto que menciona Vidal proviene del reciente fallo judicial que ordena a los condenados en la causa Vialidad -entre ellos Lázaro Báez y exfuncionarios del kirchnerismo- a devolver un total de 684.990 millones de pesos al Estado Nacional. Se trata de una cifra que representa el perjuicio ocasionado por sobreprecios e irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.

Según datos del expediente, la Justicia ya identificó al menos 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades comerciales que podrían ser ejecutados en caso de que los condenados no depositen el dinero dentro del plazo de 10 días hábiles.

La posibilidad de que provincias como Santa Cruz accedan a parte de esos activos podría abrir un nuevo frente político y administrativo. Desde el Ministerio Público Fiscal se planteó que el decomiso debe tener un fin social y reparador, y podría destinarse a infraestructura, salud o educación en las jurisdicciones afectadas.

La postura de Vidal deja en claro que Santa Cruz no quiere quedar al margen de esa reparación. Con un mensaje directo y enérgico, el mandatario santacruceño ya posicionó a su gobierno como interesado en transformar bienes manchados por la corrupción en herramientas para el desarrollo productivo local. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corrupción Política