Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.
Walter Tajes, secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos, analizó en Radio Nuevo Día la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) ante la aceleración de licitaciones por parte del Gobierno nacional para privatizar ocho empresas estatales, incluida la carbonera.
"Es compleja la situación en la que venimos viviendo hace tiempo, y con un gobierno de este tipo se acrecienta más la incomodidad. Los empleados tenemos la convicción de sacar adelante la empresa, pero hay cuestiones externas a los trabajadores que son políticas", expresó.
El dirigente contó que en el puerto de Punta Loyola hay "gran cantidad de carbón" acopiado desde hace más de un año, producto de una venta frustrada durante la intervención anterior. "Ese carbón incluso se ha autocombustionado. Los compañeros lo remueven constantemente para mantener el de mejor calidad, a la espera de un comprador que todavía no aparece", indicó.
Tajes señaló que "ya casi no queda espacio" para almacenar más carbón y que se recibieron algunas ofertas, pero la expectativa es generar un circuito comercial estable: "No queremos vender un solo barco, sino que vengan continuamente a llevarse el carbón".
El temor al cierre y la postura ante la privatización
Consultado sobre el impacto que tendría un eventual cierre de YCRT, Tajes reconoció que "existe el temor" pero que el tema no se discute abiertamente: "No nos permitimos hablar de eso porque sabemos que somos capaces de generar energía y vender carbón al mundo. El problema es político, es qué quieren hacer con la empresa".
Sobre las declaraciones de Jairo Guzmán, dirigente de La Libertad Avanza que calificó a YCRT de "deficitaria" y a sus trabajadores como "improductivos", Tajes respondió: "Hoy ellos están al frente y pueden poner en funcionamiento la empresa. Seríamos sustentables si se pusiera en marcha la mega usina y se asegurara un comprador estable de carbón".
En cuanto a la posibilidad de ingresos de capitales privados, sostuvo: "No estamos en contra de que vengan a invertir. Lo que queremos es tener en claro quién lo hará, en qué condiciones y que se respete a los 2.000 trabajadores. El riesgo es que no se repita lo que pasó antes, cuando alguien vino a vaciar la empresa".
El dirigente confirmó que la semana pasada se reunió con el gobernador Claudio Vidal, quien manifestó su apoyo para encontrar mercados internacionales para el carbón y reiteró que "no ve mal" la participación de capital privado en YCRT.
"Hoy YCRT está en pie por los trabajadores. Cualquiera que venga a querer entrar tendrá que invertir mucho dinero para que sea rentable. Mientras tanto, seguiremos trabajando y dialogando para encontrar compradores y generar energía en el menor tiempo posible", concluyó Tajes.
(El Diario Nuevo Día)