Gobierno convoca a aeronáuticos para evitar medidas de fuerza

Gremios del sector están citados para este martes a una reunión en el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores piden la reapertura de las paritarias y embisten contra el presidente de Aerolíneas, Recalde.


El Ministerio de Trabajo convocó para este martes a los gremios que integran la Federación Argentina del Personal Aeronaúticos (FAPA), en un nuevo intento por evitar medidas de fuerza en el sector, a dos días de cumplirse el fin de la conciliación obligatoria en el conflicto.

El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, pidió "no descartar medidas de fuerza" luego de vencer la conciliación obligatoria este miércoles.

Los gremios que integran la FAPA brindaron ayer una conferencia de prensa y no concurrieron a la audiencia a la que había citado la cartera laboral para la misma hora. La Asociación de Aeronavegantes realizará este martes por la mañana una asamblea de afiliados y Brey dijo que se podría decidir un plan de lucha, antes de la audiencia de conciliación que se realizará desde las 17:30.

Los gremios aeronáuticos instaron al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, a dejar la empresa y dar paso a un técnico que "entienda" cómo se administra una firma aerocomercial. Con algunas diferencias entre ellos y durísimas críticas hacia la gestión de la empresa y al propio Recalde, al que señalaron de "cretino, que se rodea de cretinos", los secretarios generales de los cinco gremios aeronáuticos dejaron abierta la posibilidad de aplicar el derecho a huelga para que ningún avión vuele.

Al pedido del 35% de aumento salarial, Recalde ofreció un aumento del 16% en febrero y otro del 12% en diciembre, y alertó con que un alza mayor podría poner en juego la salud financiera de la compañía estatal. El Presidente de Aerolíneas había advertido que el reclamo de los gremios puede tornar "insostenible" las finanzas de la compañía y afectar su continuidad.

"Recalde nos respondió como la derecha más reaccionaria que tuvo la Argentina en la época neoliberal de los ´90. Nos amenaza con cerrar la empresa o declarar el concurso preventivo de crisis. Aplica la persecución y los aprietes a los trabajadores. Si está buscando una excusa para irse, que busque por otro lado", dijo Llano.

Más de Nacionales