El Gobierno retiró las exenciones para la importación de combustibles
Es porque ahora el precio internacional del petróleo es más bajo en comparación al valor que regía cuando se dispuso otorgar ese estímulo.
La Comisión de Planificación y Coordinación
Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferasresolvió
retirar las exenciones a las importaciones de combustibles otorgadas en 2014 a
las petroleras, debido a que actualmente el precio internacional del petróleo
es más bajo en comparación al valor que regía cuando se dispuso dicha medida de
estímulo.
Así la resolución 35/15 publicada hoy en el
Boletín Oficial, sustituye el Artículo 1 de la Resolución 34 del 11 de marzo de
2015, por el siguiente: "Las facultades previstas en los Artículos Nros.
23 y 24 de la Ley de Presupuesto nacional N 27.008, sólo serán ejercidas por
esta Comisión en el supuesto en que el precio de salida de refinería del
gasoil, diésel oil y naftas, resulte inferior a la paridad promedio mensual de
importación de esos bienes, sin impuestos, a excepción del impuesto al valor
agregado".
La medida difundida hoy tendrá vigencia
retroactiva al primero de enero de 2015, según consta también en la mencionada
resolución Mediante los Artículos Nros. 23 y 24 de la citada ley se dispuso la
exención del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural, y el
gas oil -establecido por la Ley N 26.028- y de todo otro tributo específico que
en el futuro se imponga a dicho combustible, a las importaciones de gas oil,
diesel oil y naftas, y su venta en el mercado interno, realizadas durante el 2015,
destinadas a compensar los picos de demanda de tales combustibles, incluyendo
las necesarias para el mercado de generación eléctrica.
Dichos artículos establecieron que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través de la mencionada Comisión, dependiente del Ministerio
de Economía, se encargaría de distribuir el cupo a importar de acuerdo con la
reglamentación que dicte al respecto, debiendo remitir al Congreso de la
nación, en forma trimestral, un informe indicando los volúmenes autorizados a
cada empresa, la evolución de los precios de mercado y las condiciones de
suministro.
El Gobierno permitió en 2014 la importación de
combustibles sin pagar el impuesto al combustible líquido y gas natural cuando
el precio internacional del barril de petróleo estaba en 100 dólares, contra un
crudo local de 84 dólares, con lo que las importaciones resultaban más caras a
las empresas, pero ante la falta de producto nacional debían importar para
garantizar el abastecimiento interno. E
sta situación cambió en noviembre, cuando el
crudo internacional bajó a 75 dólares, y entonces importar les resultaba más
barato a las petroleras que comprar el crudo nacional.
A partir del 1 de enero de este año, el crudo
internacional ya estaba en 45 dólares y se implementaron entonces diversas medidas,
entre ellas el retiro de las exenciones, que acompañan el nuevo escenario
descripto y tienden a preservar el empleo, estimular la inversión y mantener la
producción en el sector hidrocarburífero nacional.