Una guía para disfrutar el verano en Buenos Aires
¿Quieres visitar Buenos Aires? Pues esta temporada es un buen momento, y aunque el verano es intenso, te permite aprovechar más el día porque anochece muy tarde, entonces así podrás disfrutar de esta ciudad que, sin duda, te enamorará.
Entonces si quieres vivir la experiencia de la capital Argentina al máximo, debes elegir buenos free tours Buenos Aires donde te sentirás como un local más. Aquí te damos un adelanto de los lugares que no te puedes perder si llegas a la ciudad del tango.
La Plaza de Mayo
Se encuentra ubicada en el barrio de Monserrat, lugar en el que se fundó la ciudad, por lo que ahora es considera la plaza más importante del país. El nombre conmemora la Revolución del 25 de mayo de 1810, día en el que la población decidió expulsar al Virrey para tener un gobierno propio.
El lugar está rodeado por los edificios más importantes del país como son: la Casa Rosada, que es la sede del Poder Ejecutivo y el Cabildo de Buenos Aires, que en su momento fue sede del Virreinato y hoy es el Museo Histórico Nacional de Cabildo y de la Revolución de Mayo.
Otros lugares claves que se encuentran cerca de la plaza son la Catedral Metropolitana y el Banco de la Nación. La Pirámide de Mayo y el Monumento al General Manuel Belgrano también los puedes encontrar aquí y no puedes dejar de tomarles una fotografía.
El barrio de La Boca
Este es uno de los barrios más característicos de la ciudad por su alegría y por sus colores. Al igual que la Plaza de Mayo, su nombre tiene una razón, y se debe a que está ubicado en la desembocadura del Riachuelo en el Río del Plata.
Las casas de la zona son muy peculiares, casi todas han sido construidas con madera y pintadas de colores que sobraban del puerto, muchos de ellos muy encendidos, lo que hizo que el barrio sea alegre por donde se le vea.
Para decir que estuviste en La Boca debes ir a Caminito, una calle peatonal que hoy se ha hecho popular no solo por su apariencia pintoresca, sino también por los bares, los artistas y los bailarines de tango. Aquí también debes tomarte un a foto.
Y si eres amante del fútbol, este también es tu barrio, pues aquí se encuentra el mítico estadio del Boca Juniors, mejor conocido como “La Bombonera”, aquel estadio en el que jugó Diego Armando Maradona.
San Telmo
Otro barrio que no puedes dejar de visitar es San Telmo, escenario de hechos importantes que hoy forman parte de la historia de Buenos Aires.
En esta zona vivían las familias más adineradas de la capital hasta 1871, año en el que la fiebre amarilla se convirtió en el más grande problema del lugar, por lo que todos decidieron abandonar sus casas.
Esto permitió que muchas personas se apropiaran de estas, llevando al barrios a convertirse en uno de los más pobres de la ciudad, desaprovechando su valor arquitectónico, hasta que en 1970 se instaló por primera vez la feria de antigüedades de la Plaza Dorrego, lo que hizo que la zona se mirara con otros ojos.
Precisamente esta plaza donde se instaló la feria es la segunda más antigua de la ciudad y la que hoy acoge a cientos de artistas urbanos.