Por qué Buenos Aires es una ciudad tan encantadora

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (también conocida como la Reina del Plata) es la ciudad más importante de Argentina y constituye uno de los veinticuatro distritos federales del país. Tiene su propio gobierno, ya que es independiente del resto del país.

Se encuentra dividida en quince comunas que agrupan cuarenta y ocho barrios. Su población es de algo menos de tres millones de habitantes y su superficie es de 203 kilómetros cuadrados. Pero ¿qué hace a Buenos Aires tan especial y tan diferente de las demás metrópolis del mundo? En esta nota se lo contaremos.



Hotelería



Todos los años cinco millones y medio de turistas visitan esta ciudad. Y no es algo inmotivado, ya que los hoteles de Buenos Aires son algunos de los mejores del mundo. Cuenta con muchas de las cadenas hoteleras más importantes y lujosas, así como también con hostales, apart hotel y hospedajes muy pintorescos. La zona más moderna y opulenta es Puerto Madero; y la zona más concurrida y turística es el casco histórico, que se encuentra entre los barrios de San Telmo y Monserrat, donde se pueden ver los mejores espectáculos de tango del mundo.



Aeropuertos



Buenos Aires cuenta con tres aeropuertos principales. Dos son internacionales, Ezeiza-Ministro Pistarini (el más grande, que se encuentra un poco alejado de la ciudad, a 30 km) y Jorge Newberry-Aeroparque, que se encuentra en medio de la ciudad y hace vuelos a países limítrofes. El tercero, El Palomar, es operado por una única compañía, Flybondi, que ofrece vuelos low cost dentro del país y hacia algunos países limítrofes.





Transporte



Con respecto al transporte, la ciudad cuenta con un servicio de transporte subterráneo que funciona bastante bien, excepto en las horas pico, cuando ―como en toda ciudad muy poblada― el flujo de pasajeros es muy grande. Además, cuenta con un servicio muy completo de colectivos, el transporte público más usado. Un dato curioso: “Baires” cuenta con el mayor número de taxis por persona del mundo, por lo que siempre es fácil conseguir uno libre.



Casco histórico



El casco histórico alberga construcciones del siglo XVIII y XIX, que fueron obra de los primeros colonos españoles que sentaron sus edificios a orillas del Río de la Plata. La zona



más icónica es La Manzana de las Luces, que fue construida por los monjes jesuitas en el siglo XVIII y aún se conserva intacta. Además, otro importante edificio es el Colegio Nacional, que se construyó a fines del siglo XIX y formó a muchos de los personajes políticos, artísticos e intelectuales más influyentes del país.



Sector administrativo y político



Alrededor de la Plaza de Mayo, la más importante en materia de histórica y política, se reúnen algunos de los edificios más representativos: La Casa Rosada, el Banco de la Nación Argentina, el Cabildo y la Catedral Metropolitana. Si se continúa por la Avenida de Mayo, una de las más importantes de la ciudad, se llega al Congreso.



Principales atracciones

Buenos Aires ofrece atracciones para todos los gustos. A lo largo de la calle Corrientes, en la zona de Microcentro, se exhiben los espectáculos de teatro más importantes del país e incluso algunos de primer nivel internacional. Si continúa por Corrientes hasta Nueve de Julio, la avenida más ancha del mundo, podrá ver el famoso Obelisco. Otro dato curioso: para los amantes de los libros, este es el lugar perfecto, ya que en esta ciudad, y mayormente reunidas sobre la avenida Corrientes, está el mayor número de librerías del mundo.



Otras importantes atracciones son La Boca, cuna del Club Atlético Boca Juniors; el planetario Galileo Galilei; el MALBA (Museo de Arte Latinoamericana); la Biblioteca Nacional; el Teatro Colón; la librería El Ateneo Gran Splendid, que fue elegida la segunda más linda del mundo, y el paseo peatonal de la calle Florida, donde se consiguen los suvenires más representativos y los productos regionales de mejor calidad.



Buenos Aires tiene muchísimo para ofrecer; y apenas hemos mencionado lo principal con rasgos generales, ya que sería muy extenso y difícil referir cada detalle. Cuando una ciudad está viva y se reinventa a cada momento, es prácticamente imposible abarcar todas las culturas, las creencias, el arte, las atracciones y todo lo que su gente tiene para ofrecer. Por esta razón, lo mejor es tratar de descubrirlo por nuestra propia cuenta.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Reforma Penal Juvenil

El Gobierno busca dictamen esta semana para bajar la edad de imputabilidad

El Gobierno busca dictamen esta semana para bajar la edad de imputabilidad
El oficialismo logró acercar posiciones en el Congreso para dictaminar esta semana el proyecto que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años. La iniciativa cuenta con respaldo del PRO, la UCR y otros bloques menores. El debate también incluye penas máximas, alternativas a la prisión y la situación del sistema de detención juvenil.
Trabajo y Vocación

Sólo 2 de cada 10 argentinos trabajan en lo que soñaban

Sólo 2 de cada 10 argentinos trabajan en lo que soñaban
Un estudio regional reveló que solo el 21% de los trabajadores argentinos ejerce la profesión que soñaba en su niñez. El 55% admite sentirse frustrado por no haber alcanzado ese objetivo, mientras que el 84% cambiaría de ocupación si tuviera la posibilidad. Argentina lidera el ranking de inconformidad laboral en América Latina.