Quedó oficializada la desclasificación de los archivos secretos de Malvinas
Se trata de toda la documentación "de carácter no público" vinculada a la guerra. Quien acredite interés legítimo podrá acceder al material.
El Gobierno formalizó hoy su decisión de
desclasificar toda la documentación "de carácter no público"
vinculada a laguerra de
Malvinas, de cuyo inicio se cumplieron 33 años el jueves
pasado.
Así lo estableció el decreto503/2015
publicado hoy en el Boletín Oficialcon las firmas de la presidentaCristina Fernández, del jefe de
Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Defensa, Agustín Rossi.
"Relévase de la clasificación de
seguridad, establecida conforme a las disposiciones de la Ley N 25.520 y su
modificatoria, a toda aquella documentación, de carácter no público, vinculada
al desarrollo del Conflicto Bélico del Atlántico Sur obrante en los Archivos de
las Fuerzas Armadas", consignó el artículo primero.
Se argumentó que "reviste interés nacional
la información y documentación, de carácter público y no público, relativa a la
construcción de la verdad relacionada a hechos históricos".
"En ningún caso el plazo para la
desclasificación de información, documentos o material podrá ser inferior a los
quince años a partir de la decisión que originó su clasificación de seguridad
efectuada por alguno de los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia
Nacional", se añadió.
Además, se destacó que "toda persona u
organización que acredite interés legítimo, podrá iniciar una petición de
desclasificación ante el Poder Ejecutivo nacional, destinada a acceder a
cualquier clase de información, documentos, o material, que se encuentre en
poder de uno de los organismos que componen el Sistema de Inteligencia
Nacional". "La forma, plazos y vías administrativas serán
reglamentadas por el Poder Ejecutivo nacional", indicó la resolución.
Se otorgó asimismo un plazo de treinta días
hábiles al Ministerio de Defensa "para disponer a la consulta pública los
registros de la totalidad de los documentos obrantes en los Archivos de las
Fuerzas Armadas y su modalidad de consulta".
El anuncio había sido realizado por la
presidenta Cristina Fernández durante el acto del 2 de abril en Puerto Madryn,
Chubut.
El conflicto bélico con el Reino Unido finalizó el 14 de junio de 1982 con la
rendición argentina.
Durante la guerra murieron 649 soldados
argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.