Investigación.

La Ruta del Dinero Clarens: desde sociedades offshore en el Reino Unido, Pánama y Uruguay se manejaron millones de dólares

El sistema es complejo de rastrear pero no imposible. Ernesto Clarens, el financista y creador de la ruta del dinero K, envuelto en un nuevo escándalo




Los nombres se repiten, el esquema también. El sistema es complejo de
rastrear pero simple. Sociedades en el Reino Unido que se crean y se
disuelven y que cada una de ellas no administra más de dos millones de
dólares para no levantar sospechas y se crean subisidiarias en
Argentina, enmarcadas en negocios inmobiliarios.




Infobae mostró ayer la información y documentación que demuestra como una
sociedad británica, Habitat Investment, creada por sociedades uruguayas
llega hasta el ex número dos Vialidad Nacional, Sandro Fergola, clave en
el crecimiento patrimonial del empresario santacruceño, Lázaro Báez,
detenido por presunto lavado de dinero de la corrupción en la obra
pública. Fergola comparte sociedades con Ernesto Clarens, el financista y
creador de la ruta del dinero K. A Clarens no le gusta aparecer y
derivó la constitución de sociedades y directorios a sus amigos, socios y
familiares.




Martín Alvarez Rey tiene 32 años,
es abogado y tiene una meteórica carrera empresarial, constituyéndose
en una pieza clave del entramado de sociedades de Clarens, de la mano de Eduardo Roca, el principal sostén de la infraestructura del financista.
Alvarez Rey llegó al estudio de Roca porque en la facultad de Derecho
de la Universidad Di Tella conoció a un compañero que necesitaba un
amigo para que trabaje con su padre: Roca.




Alvarez Rey es el representante en Argentina de Habitat Investment
Corporation, la sociedad británica que fue manejada por Fergola y Roca
pero además aparece en otras 11 sociedades, casi como un fronting: Inversiones
Ganaderas SA, Dixonia SA, Makena LLP, Habitat Investment – La sociedad,
Agropecuaria Aconcagua, ISA SA, Medicina del Sur SS, Abasto
Distribuciones SA, Buena Estrella SA, Fiduciaria Migueletes y South
Wellness SA. Alvarez Rey cobra un sueldo de ISA SA, una
sociedad "inmobiliaria" manejada desde sus inicios por Roca y Carlos Di
Gianni, pero también formó parte del directorio. Di Gianni es histórico y
un hombre de extrema confianza de Clarens. Puso su nombre en Invernes,
la sociedad que fue la antesala de Austral Construcciones, la
constructora de Báez. Desde Invernes se absorbió y gerenció
Gotti, la constructora predilecta de Néstor Kirchner, cuando fue
gobernador de la provincia de Santa Cruz. Austral, mediante Invernes, se
quedó con Gotti. Además, el financista colocó junto a Báez, en
el directorio de la empresa, a Felix Di Perna, uno de sus mejores
amigos y a Guido Blondeau un empleado en ese entonces de Cooperativa de
Vivienda Crédito y Consumo Coficred que casualmente solo tiene un
préstamo del Banco de Santa Cruz. Di Gianni integra los
directorios de las sociedades por las cuales controla las propiedades
de la familia Clarens en Miami, tal cual reveló una investigación de
Infobae en 2014.




ISA, una de las 11 sociedades de Alvarez Rey, según los registros a los
que accedió Infobae, manejó el 95% de acciones de Makena LLP, una
SRL radicada en el Reino Unido. Makena se constituyó en 2008
usando dos offshores panameñas: Centro Real Investors Corp y Costa
Natele SA. Según la documentación oficial, el capital de Makena llegó al
millón y medio de dólares pero su disolución se efectivizó en marzo de
2016. Rastrear nombres es casi imposible. Ambas empresas
panameñas fueron creadas por tres sociedades fantasma radicadas en las
Islas Vírgenes Británicas, otro paraíso fiscal: Fairfax Invest Corp, Point View Financial y Ultra Mega Development,
todas constituidas por otras 300 sociedades. En 2009, Di Gianni asumió
la representación de Makena en Argentina y le dejó su lugar a Alvarez
Rey en 2014. El abogado constituyó otras dos empresas que cierran aún
más el círculo entre Clarens, Báez y la Ruta Del Dinero K. Rey formó Buena Estrella SA y Abasto Distribuciones junto a Fernando Butti, uno de los principales administradores de los bienes de Baéz en sus inicios. Butti está imputado junto con Clarens.




Si Alvarez Rey es un comodín, en ISA aparece el otro: Ronaldo Martín
Bergman. Hace honor a su nombre, de eso no hay dudas, es un jugador de
toda la cancha. Bergman aparece en 17 sociedades del clan
Clarens, cinco de ellas establecidas en el Reino Unido. Dekkar Group
LLP, se constituyó, en 2009, en suelo británico mediante dos offshore
panameñas: Properties Bureau y Beyond Business SA.  En 2010 aparece en los registros, como dueña del 95% de las acciones, la firma argentina, Tubineus S.A, con un capital de 736.000 libras esterlinas, algo así como un US$ 1.000.000.
Tubineus se crea seis días después de la constitución de la empresa
británica, y Bergman comparte directorio junto a Roca, el socio de
Clarens. En Argentina se constituyó su capital en 2011 por $3.000.000.Lahaina LLP, comparte genética con el resto. Las firmas fantasmas de Panamá, Los Montes Assest SA y Virtual Assestment SA se quedan con la sociedad luego de la "renuncia" de dos "sellos"
uruguayos: Kilama SA y Tinrilan CO SA . Nada es casual, ambas sociedades
panameñas fueron creadas por las mismas offshore de las Islas Vírgenes
que formaron los sellos panameños que crearon Makena. El 95,76%
de las acciones de Lahaina quedaron en manos de la argentina,
Inmobiliarias Cuyanas SA, que colocó ahí un capital por US$ DE 1.525.990. Esta
empresa se crea en agosto de 2008 y en 2009 desembarca en Inglaterra
con 700 mil libras esterlinas para Lahaina. En 2008 aparece como su
principal accionista y presidente, Emilio Vazquez Viera, ex jefe de
gabinete mendocino de la gestión de Francisco "Paco" Pérez. Viera aparece en varias sociedades vinculadas a Clarens y en este caso se asocia con Bergman y Roca. Al mismo tiempo que ingresan a Inmobiliarias Cuyanas, incrementan el capital de 12 mil pesos a 2 millones y medio.




Dixonia es una sociedad que llega al corazón de los Clarens. Su principal accionista en Ana María San Giorgio, la esposa del financista y 2006 declaró activos en esa sociedad por $1.165.125.
Dixonia solo tiene tres empleados, una de ellos es María Eugenia
Clarens, la hija del ideólogo de la Ruta del Dinero K. En 2014 vuelve a
aparecer Alvarez Rey pero esta vez como presidente, junto con Roca.
María Eugenia es, al menos en los papeles, la titular de las empresas
basadas en los Estados Unidos con las cuales Clarens invirtió más de
cinco millones de dólares en propiedades en Miami.




Fernando Butti no es un desconocido en todo esto.
En los inicios fue el contador de la constructora Gotti y luego llegó a
Austral Construcciones donde se volvió la espalda donde Báez descansó
todas sus empresas. Butti fue investigado por facturación apócrifa por
más de 500 millones de pesos pero se acogió a la moratoria fiscal que
en su momento decretó Néstor Kirchner. Butti, marginado por Báez luego
de quedar expuesto por irregularidades en operatorias de propiedades que
compraba para su jefe. En realidad, le robaba a la mano que le daba de
comer. Butti conoce muy bien a Clarens porque fue él quien le enseñó como debía hacerse el círculo del dinero. El contador de Bolivar se destaca en Abasto Distribuciones SA y Buena
Estrella SA, dos empresas en las cuales su unió a Bergman y Alvarez Rey.




Lázaro Báez, ya detenido, justificó ante la Justicia los millones de dólares de La Rosadita como los utilizados, supuestamente, para la compra de terrenos en Pilar
en donde se montó un barrio privado. La fiduciaria Northville, la
empresa que se formó para ese gerenciamiento y la construcción del
complejo fue formada por Butti y José Luis Colombo, esposo de María
Eugenia Clarens.




En el entramado surge otra empresa en el Reino Unido: Runner Properties LLP,
que se crea en julio de 2008. Un año después se declara como
representante en Argentina, Walter Adrian Duma, un empleado de Patagonia
Financial Services, la principal empresa de Clarens. Runner fue
disuelta en agosto de 2015 y llegó a manejar, según los registros del
Reino Unido, US$ 1.496.931. A Runner la forman una offshore panameña, Fesko Equities INC, Kerry Consultants y una uruguaya, Negaly Company SA.




El
ADN de todas las acciones es claro: nunca más de dos millones de
dólares en sociedades extranjeras que se disolvían a los pocos años. Una
ejecución con al precisión de un reloj suizo. Montos importantes pero
los justos para evitar disparar alertas y repartidos en decenas de
sociedades imposibles de rastrear, hasta ahora.




A mediados de mayo de 2012, tal como destacó Infobae, la esposa e hija de Clarens son removidas del directorio de la sociedad Manfes International LLC,
con la cual se compran los pisos en Miami y dicha compañía pasa a ser
dirigida por Kerry Consultants SA, una firma que destapa estrechos
vínculos con la Ruta del Dinero de Báez. El balance anual de Runner Properties,
presentado a fines del año 2010, arrojó un saldo favorable de 959 mil
libras esterlinas (casi 9 millones de pesos) y comparado con el del año
2009, creció un 52.851 por ciento.  La Justicia federal tiene la
información de que cuentas a nombre de Kerry Consultants SA fueron las destinatarias de por lo menos cuatro operaciones por un total de US$ 800.000 que terminaron en bancos suizos. Una de esas operaciones fue ordenada por Hordeñana & Asociados Sociedad de Bolsa, pero nada es casualidad. Gonzalo
Hordeñana es íntimo amigo de Eduardo Roca. Juntos con su parejas han
pasado vacaciones en un particular destino financiero: Bahamas. Hordeñana, un viejo conocido del mundo financiero, también dejó sus huellas en Fesko Equities, otra de las controlantes.




La central de las operaciones se constituyó en el estudio de Roca, tal
como confirmó Infobae. Durante el 2003 y 2010, Roca facturó "honorarios
profesionales" a todas las empresas de Báez y al banco, Finansur, que
luego quedó en manos del empresario del juego, Cristobal López. Al
estudio de Roca llegaba gente indigente o con graves problemas
económicos, como es el caso de Norma Dionisio, a la cual se le pagaba
mil pesos por firmar documentos en blanco que luego resultaban ser actas constitutivas de sociedades.




Todo no termina ahí. Las fichas del tablero se reproducen. Wailea LLP se crea en septiembre de 2008, con el mismo esquema que su prima Makena
LLP. Otra vez aparece el nombre del operador financiero, Paolo Barea. A Noisy la constituyen Kilama SA, con sede en Montevideo y Tinrilan CO,
también uruguaya, los mismos nombres que aparecen en Lahaina LLP.
El 95% de las acciones de esta firma, disuelta hace un mes, está en
manos de la argentina, Alto Baires SA. En Wailea no se incorpora capital
significativo pero por alguna razón especial se mantiene abierta siete
años. En febrero de 2010, Bergman asume la representación en Argentina
pero un año antes, él y Roca asumen en el directorio de Alto Baires SA.
En sintonía, Bergman también dice presente en suelo argentino en nombre
de Calrosa LLP, otra offshore constituida por empresas panameñas y que según los registros continua activa, con capitales por US$1.462.000 pero sin identificar a su principal accionista.




El Reino Unido deja su protagonismo en un único caso: Venecia International LLC.
¿Dónde se fija? Delaware, el paraíso fiscal norteamericano. En julio de
2009, Bergman se notifica como representante junto con Néstor Gustavo
García Cardozo, un desconocido para el esquema de siempre pero que ni
siquiera está inscripto ante la AFIP, todo un detalle.

Más de Nacionales