Denuncian "intervención encubierta": gremios y productores piden al Congreso anular el DNU que altera el INTA
Gremios, organizaciones campesinas y la Mesa Agroalimentaria Argentina enviaron una carta a legisladores nacionales para rechazar el DNU 462/2025 del presidente Javier Milei, que modifica el funcionamiento del INTA. Denuncian una pérdida de autonomía, participación y capacidad técnica del organismo, y exigen al Congreso su anulación.
En una carta enviada al Congreso Nacional, gremios como APINTA y ATE, junto a la Mesa Agroalimentaria Argentina, expresaron su "profundo rechazo" al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que introduce modificaciones estructurales en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según advierten, el decreto "afecta gravemente la institucionalidad, autonomía y capacidad de servicio del organismo".
Desde su fundación en 1956, el INTA ha sido un pilar en investigación y extensión agropecuaria en Argentina, con presencia en todo el país. El comunicado sostiene que el DNU atenta contra su modelo federal y participativo, al suprimir espacios de cogobierno y concentrar decisiones estratégicas en el Poder Ejecutivo Nacional.
Riesgos para el sistema productivo y científico nacional
Las organizaciones denuncian que la medida implica una "intervención encubierta" del INTA al eliminar la conducción colegiada de su Consejo Directivo, disolver los Consejos Regionales y Locales, y permitir la venta de patrimonio institucional, incluyendo tierras, edificios y bancos genéticos.
"Se pone en riesgo una red de asistencia técnica y capacitación presente en más de 1.000 localidades rurales", señalan. Además, alertan sobre la posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo altamente calificados, que sostienen las funciones técnicas y territoriales del organismo.
"De mantenerse vigente este decreto, se perderían logros y capacidades construidas durante décadas", afirmaron desde el colectivo firmante.
Un llamado al Congreso y una advertencia más amplia
En el escrito enviado a diputados y senadores, los firmantes solicitan que el Poder Legislativo actúe como contrapeso institucional y anule el decreto. "Pedimos que se restituya el orden legal, la institucionalidad democrática y la defensa de un bien público estratégico para el desarrollo sostenible y soberano del país", expresa la nota.
Por último, las organizaciones advierten que lo sucedido con el INTA podría repetirse en otros organismos del sistema científico nacional, como el INASE, INAFCI, INTI y CONICET, todos bajo amenaza por políticas similares del Ejecutivo.
El documento completo:
(El Diario Nuevo Día)