Plazo fijo y billeteras virtuales: cuáles rinden más en septiembre 2025
En plena escalada del dólar, crece el interés por los plazos fijos y billeteras virtuales que ofrecen mejores rendimientos en el país.
La suba del dólar y la presión inflacionaria están empujando a muchos trabajadores a buscar alternativas para resguardar su dinero. En este escenario, los plazos fijos y las billeteras virtuales aparecen como las opciones más consultadas.
Mientras el Banco Central de la República Argentina (BCRA) interviene para contener la divisa estadounidense, los bancos y fintech ofrecen distintos rendimientos para tentar a los ahorristas.
Los bancos con mejores tasas de interés en Argentina
Actualmente, las entidades que lideran el ranking de tasa nominal anual (TNA) en plazos fijos son Banco del Sol y Banco Voii, ambos con un 55 %. Muy cerca se ubica Banco Meridian con un 54,50 %.
Más atrás aparecen el Banco de la Provincia de Córdoba (52 %), REBA (50 %) y Banco Bica (49 %). Entre los públicos, el Banco Nación paga 43 % y el Banco Provincia, 42 %. En el extremo más bajo, Banco Ciudad ofrece una TNA del 35 %.
Vale recordar que los plazos fijos implican inmovilizar el dinero por al menos 30 días. Esto los hace seguros, pero menos flexibles frente a la necesidad de disponer del efectivo de manera inmediata.
Las billeteras virtuales que más rinden en 2025
En el terreno fintech, la propuesta es diferente: intereses diarios y disponibilidad inmediata. La que encabeza el ranking es Prex Argentina, con su fondo común de inversión Money Market que ofrece un 45,04 % anual.
Le siguen Naranja X con 43 % y Ualá con 40 %. Claro Pay (39,57 %) e IEB+ (38,29 %) completan el podio de las más competitivas.
Aunque con porcentajes menores, también se destacan Cocos (36,03 %), Lemon Cash (32,89 %) y Mercado Pago (31,61 %).
En este sentido, un especialista del sector destacó: "Las billeteras son más prácticas porque el dinero no se bloquea y genera rendimiento automático todos los días".
En un contexto de alta volatilidad y dólar en alza, los argentinos buscan alternativas que les permitan cuidar sus ahorros. La decisión, entre plazo fijo o billetera virtual, depende de cuánto riesgo se quiera asumir y de la necesidad de contar con el dinero disponible.