¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre? Esto anticipa el último informe
El informe LatinFocus Consensus Forecast de abril 2025 proyecta un dólar oficial a $1.306 en diciembre, mientras que las reservas internacionales del Banco Central alcanzarían los USD 34.100 millones. Las estimaciones surgen de un panel de hasta 40 analistas de bancos y consultoras, y reflejan la incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina.
El último informe de LatinFocus Consensus Forecast - Latin America, publicado en abril de 2025, vuelve a poner bajo la lupa al tipo de cambio y a las reservas internacionales de Argentina. Según el consenso de hasta 40 analistas de bancos de inversión y consultoras regionales e internacionales, el valor esperado del dólar oficial para diciembre de este año es de $1.306. Para fines de 2026, la proyección sube hasta $1.510 por dólar.
Estas estimaciones, que surgen de un cuestionario mensual enviado a fin de cada mes, representan una guía clave para inversores, empresas y funcionarios públicos que buscan anticipar el comportamiento de las variables macroeconómicas más sensibles del país.
Pronósticos dispersos: ¿hasta dónde puede llegar el dólar?
El informe LatinFocus también releva el rango de respuestas de los analistas, lo que permite evaluar el grado de incertidumbre del mercado. Para diciembre de 2025, las estimaciones más conservadoras sitúan el dólar oficial en $1.060, mientras que las más extremas lo colocan en $1.710. En el caso de diciembre de 2026, el rango va de $1.045 a $2.330 por dólar.
Aunque estas cifras no son predicciones infalibles, el informe advierte que reflejan las distintas lecturas sobre los riesgos políticos, la solidez del programa económico, y el contexto global. "El consenso resume el escenario más probable, pero deja margen para escenarios alternativos", advierten desde FocusEconomics.
La inflación esperada y su vínculo con el tipo de cambio
Además del tipo de cambio, el LatinFocus proyecta una inflación anual del 42,9% para 2025, con una desaceleración esperada para el año siguiente. Este dato es clave porque el dólar oficial impacta directamente en precios internos, contratos, costos empresariales e incluso en la deuda pública, según advierten los analistas.
En este sentido, la evolución del dólar actúa como una suerte de termómetro de las tensiones económicas argentinas, especialmente ante un régimen de control cambiario y un BCRA con intervención directa en el mercado de divisas.
Reservas internacionales: ¿cuánto tendrá el Banco Central a fin de año?
El nivel de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es otro de los indicadores clave relevados por el informe. El consenso estima que para fines de 2025, el stock alcanzará los USD 34.100 millones, mientras que para diciembre de 2026 se elevaría a USD 39.500 millones.
Este crecimiento proyectado se vincula con un superávit comercial estimado en USD 11.400 millones en 2025 y USD 10.300 millones en 2026. En paralelo, el saldo de cuenta corriente del balance de pagos mostraría un leve déficit del 0,4% del PBI este año, y del 0,5% en 2026.
¿Qué factores explican la evolución de las reservas?
La dinámica de las reservas internacionales depende de múltiples factores: desde los ingresos por exportaciones hasta los pagos de deuda, pasando por la inversión extranjera y el acceso al crédito internacional. En este contexto, el informe LatinFocus funciona como una radiografía de la capacidad del país para sostener su nivel de divisas y evitar presiones sobre el mercado cambiario.
El informe aclara que la heterogeneidad de respuestas responde a la incertidumbre estructural de la economía argentina, y destaca que mientras algunos analistas apuestan a una evolución gradual, otros advierten sobre posibles escenarios más inestables. En cualquier caso, la estabilidad del dólar y la acumulación de reservas seguirán siendo ejes centrales para el futuro económico del país.
(Fuente: infobae.com)