¿A cuánto llegaría el dólar oficial tras las elecciones 2025?
El Banco Central publicó su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año.
El Banco Central publicó su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, elaborado con proyecciones de 41 consultoras y entidades financieras. El informe prevé que el tipo de cambio oficial alcance los $1.405 en diciembre, un 37,6% más que hace un año. El "Top 10" de pronosticadores proyecta $1.409, con un promedio de $1.315 para agosto.
En cuanto a la inflación, el consenso apunta a que se mantendrá por debajo del 2% mensual hasta, al menos, enero de 2026. Para julio y agosto, las estimaciones marcan 1,8% de suba de precios, con leve tendencia a la baja.
Factores que moderan el impacto en precios
La volatilidad cambiaria no generaría un traslado inmediato a la inflación, según la mayoría de los analistas. Entre los factores moderadores se destacan la caída del consumo, la menor circulación de dinero y el control de precios regulados.
"Es posible que el dólar supere la banda informal, pero sin un salto fuerte en el IPC", señalaron desde una de las consultoras relevadas.
El REM también prevé un crecimiento del PBI del 5% en 2025, con un desempeño más fuerte en el primer semestre y una desaceleración hacia el tercero, antes de una leve recuperación en el cuarto trimestre.
Tasas, comercio exterior y empleo
La tasa mayorista de plazos fijos (TAMAR) rondaría el 34,85% nominal anual en agosto, bajando a 29,5% en diciembre. En comercio exterior, las proyecciones indican exportaciones por USD 81.662 millones, importaciones por USD 75.115 millones y un superávit comercial de USD 6.507 millones.
En el mercado laboral, se anticipa un desempleo de 7,6% en el segundo trimestre y 7% hacia fin de año, con el "Top 10" de pronosticadores algo más optimista en 6,9%.
El escenario general apunta a estabilidad relativa, aunque los analistas advierten que cambios en la política económica post elecciones podrían alterar estas proyecciones.(Infobae)