Industria Automotriz

A pesar de las presiones del Gobierno, los 0km siguen en alza

La mayoría de las terminales automotrices corrigieron sus precios de lista en mayo y el "top ten" de los coches más económicos del mercado argentino volvió a moverse. Los diez modelos más baratos del país oscilan entre los $19.200.000 y $24.360.000.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Comprarse un automóvil cero kilómetro es el sueño de gran parte de los conductores argentinos, si bien hoy día son pocos los que se pueden dar ese gusto. Tras la salida del cepo al dólar (ocurrida a mediados de abril) y a pesar de la amenaza del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de usar "herramientas" para controlar los precios, los valores de los cero kilómetro más accesibles del país volvieron a trepar en mayo.

Hay un ranking mensual, o "top ten", con los diez modelos más económicos (los "más baratos" o "menos caros", según cómo se los mire) realizado merced a los precios de lista publicados por las compañías automotrices que compiten. Es así que en el quinto mes de 2025, Renault Kwid se mantiene inamovible en el primer puesto, con un importe actualizado de 19.120.000 pesos. En el segundo escalón, Fiat Mobi también se mantiene firme y con la suba de mayo su precio quedó en 20.375.000 pesos. En el tercer casillero, y repitiendo el podio de los últimos meses, persiste Fiat Fiorino a 22.231.000 pesos.

En la cuarta butaca, Toyota Yaris a 22.897.000 pesos, y hasta ahí no se observan cambios si se lo compara con el ranking de abril. Ahora bien, en el quinto puesto, Hyundai HB20 (23.524.800 pesos) desplazó a Fiat Cronos (23.641.000 pesos), que cayó a la sexta ubicación. En el séptimo mosaico se quedó el Citroën C3 (23.730.000 pesos), modelo que además de repetir el puesto logrado en abril mantuvo "congelado" su precio, todo un logro a la luz de las constantes subas registradas en el mercado local.

Fiat Argo, de reciente regreso al país, se quedó con el octavo lugar con un valor base de 23.800.000 pesos. En el furgón de cola del top ten quedaron Peugeot 208 a 24.110.00 pesos (noveno puesto) y Citroën Basalt a 24.360.000 pesos (décimo).

Luchan como en una carrera

Según consignó el portal especializado Motor1.com, la irrupción de cada vez más competidores dentro del grupo de los autos más accesibles del mercado argentino no es una buena noticia para los participantes históricos de este segmento, que se ven desplazados de la lista ya que están quedando definitivamente "caros" en la comparación.

A mediados de 2024 había desaparecido de esta lista el ya no tan barato Nissan Versa (hoy, desde 27.136.100 pesos). En diciembre fue expulsado del Top 10 el cada vez más costoso Volkswagen Polo Track (desde 29.715.750 pesos) y también se despidió del ranking el oneroso Chevrolet Onix (desde 26.391.000 pesos). En las listas de marzo se fue el exclusivo Renault Kwid E-Tech (25.710.000 pesos), desplazado por la llegada del nuevo Citroën Basalt. Ahora en mayo, el Fiat Argo desbancó a la sibarita Fiat Strada.

Hay que tener presente que los valores suelen variar muchos en las operaciones al contado, donde se pueden aprovechar promociones y descuentos.

Importación de eléctricos e híbridos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

El organismo dictó la Resolución General 5691/2025, publicada ayer en el Boletín Oficial, que implementa el procedimiento para la compra de autos importados de acuerdo al Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá para la adquisición de automóviles cuyo valor Free On Board (FOB) no supere los US$ 16.000 dólares. Para esos casos, se elimina el Derecho de Importación Extrazona (DIE) vigente, que era del 35%.

El cupo anual tiene un máximo de 50.000 unidades, que representa el 20% de las ventas anuales de autos livianos en el país. La asignación se hará según la fecha de nacionalización y el menor precio ofrecido.

El cupo se dividirá en dos: 25.000 vehículos para empresas con terminales de fabricación local y 25.000 para personas físicas o jurídicas que requieran importar vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno) para su comercialización con carácter de proveedores.

Para acceder a los cupos, las empresas deben tramitar la solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema online de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento se encuentra detallado en el anexo de la resolución y el manual de usuario publicado en la web oficial de ARCA.

Tagsautos 0km

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria automotriz
Automóviles Clásicos

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación
Este 8 de abril se cumplieron 65 años de la producción nacional del primer Fiat 600, el modelo que motorizó a miles de familias argentinas desde 1960. Fabricado por más de dos décadas en el país, se produjeron casi 300 mil unidades y se transformó en un ícono de la industria automotriz y la movilidad social.
Industria Automotriz

Marzo: suben las ventas y exportaciones de autos, pero cae la producción

Marzo: suben las ventas y exportaciones de autos, pero cae la producción
En marzo se vendieron 47.915 vehículos a concesionarios, un 58,8% más que el mismo mes de 2024. Sin embargo, la producción cayó un 3,7%. Desde ADEFA atribuyen la baja a ajustes en plantas y reclaman menos impuestos provinciales y municipales para sostener la competitividad.