Acuerdan aumento de salario para empleados rurales

La UATRE negoció un nuevo incremento salarial del 7% para julio. En agosto se reanudará la negociación para otra actualización de sueldos en el marco de la CNTA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE), conducida por José Voytenco, acordó un nuevo incremento salarial del 7% para julio para el trabajador rural en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

De esta forma, el salario mínimo del peón general ascenderá a $618.488,93, mientras que el jornal se estableció en $27.209,17.

Este aumento, que es superior al nivel de inflación mensual y que figura en la Resolución 241 de la CNTA, consolida el camino a la recomposición salarial que logró la institución gremial también en los meses de abril, mayo y junio.

"Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar condiciones dignas y justas para nuestros trabajadores rurales, reafirmando nuestro compromiso con su bienestar y prosperidad", destacó Voytenco.

"En un contexto inflacionario tan complejo, y la pérdida general del poder adquisitivo de los trabajadores, desde la UATRE apostamos siempre al diálogo y a la negociación dentro de los marcos institucionales, logrando mejores acuerdos para beneficio de nuestros afiliados", remarcaron en la entidad gremial.

En el próximo mes de agosto, en el marco de la CNTA, los miembros de la UATRE se volverán a reunir junto a los representantes del sector empleador para negociar y continuar con los incrementos regulares. De esta forma, buscarán continuar con el objetivo de la recomposición salarial.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de campo
CAMPO

"Perforar la barrera sanitaria es un error": alerta de productores rurales por ingreso de carne con hueso de zonas que no están libres de aftosa sin vacunación

Los productores rurales se han manifestado contra la apertura de la barrera sanitaria con al carne (Foto: Feria Rural de San Julián)
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos y presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de permitir el ingreso de carne con hueso desde otras regiones a la Patagonia. Advirtió que esta medida podría poner en riesgo el estatus sanitario que la región mantiene desde hace 22 años y afectar fuertemente a la producción y exportación cárnica.