actualidad

Aguinaldo de diciembre: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo se calcula

El aguinaldo de diciembre debe pagarse hasta el 18 y alcanza a todos los trabajadores registrados, jubilados y pensionados del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El aguinaldo de diciembre, o Sueldo Anual Complementario (SAC), vuelve a ser clave para millones de trabajadores registrados en Argentina. La Ley de Contrato de Trabajo establece que el pago debe realizarse como fecha límite el 18 de diciembre, aun cuando ese día sea no laborable. En ese caso, las empresas deben adelantar el depósito al último día hábil previo.

Algunas compañías optan por abonarlo unos días antes para facilitar la planificación familiar en vísperas de las fiestas. Los organismos laborales controlan el cumplimiento del plazo y pueden aplicar sanciones ante demoras o irregularidades.

Además, ciertos empleadores aplican un criterio similar al de los salarios mensuales y contemplan un margen de hasta cuatro días hábiles de gracia. Aunque fue pensado para sueldos, en la práctica algunos lo extienden al SAC. Si el pago se realiza dentro de ese período, puede considerarse técnicamente en término.

"Es fundamental que las empresas respeten los plazos legales para garantizar el derecho de los trabajadores", expresaron desde ámbitos laborales consultados.


Quiénes acceden al aguinaldo

El aguinaldo corresponde a todas las personas en relación de dependencia, sin distinción de rubro o modalidad contractual. Lo cobran:

  • Trabajadores registrados del sector privado

  • Empleados del sector público

  • Personal doméstico formalizado

  • Trabajadores rurales

  • Jubilados y pensionados, cuyo calendario depende de ANSES

Quedan excluidos del beneficio:

  • Monotributistas

  • Autónomos

  • Trabajadores informales

  • Empleados no registrados (aunque algunos empleadores lo pagan de manera voluntaria)

Los pasantes solo lo reciben si el convenio o acuerdo lo contempla.

El derecho al SAC no se pierde en casos de vacaciones, licencias pagas o enfermedad justificada. En casos de renuncia o despido, corresponde el pago proporcional según el tiempo trabajado en el semestre.

"Es un ingreso que muchas familias destinan a saldar deudas o afrontar los gastos de fin de año", señalaron fuentes sindicales.


Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre

El cálculo del SAC parte de un criterio central: identificar la mayor remuneración mensual percibida entre julio y diciembre. Sobre ese monto se aplica el 50%.

La remuneración considerada debe ser bruta e incluir conceptos remunerativos como:

  • Sueldo básico

  • Horas extras

  • Comisiones

  • Pluses habituales

No se incluyen ítems no remunerativos como bonos extraordinarios, asignaciones por ropa o gratificaciones excepcionales.

Para trabajadores con salarios variables, el empleador debe tomar el mes con el mayor ingreso total del semestre.

Los descuentos aplicados al aguinaldo son los mismos que en un sueldo mensual: aportes jubilatorios, obra social y contribuciones.

Cálculo proporcional

Si la persona no trabajó los seis meses del semestre, el pago debe liquidarse proporcionalmente:

  1. Se identifica la mejor remuneración.

  2. Se divide por 12.

  3. El resultado se multiplica por los meses trabajados.

Ejemplo:
Si la mejor remuneración del semestre fue de $1.000.000, el aguinaldo completo es $500.000.
Un trabajador con 5 meses debe recibir: $500.000 ÷ 6 × 5 = $416.667 aprox.


Qué hacer si el empleador no paga el aguinaldo a tiempo

Si el aguinaldo no se abona dentro del plazo -incluyendo el eventual margen de gracia-, se considera un incumplimiento laboral.

El trabajador puede:

  • Realizar un reclamo gremial

  • Presentar denuncia ante la autoridad laboral

  • Iniciar acciones judiciales

  • Considerar la relación laboral rescindida con derecho a indemnización, según la gravedad del incumplimiento

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aguinaldo