Gobierno Nacional

Apoyo clave de 20 gobernadores: Santilli juega su mayor apuesta política

El ministro del Interior, Diego Santilli, intensifica reuniones con gobernadores entre este martes 25 y el 10 de diciembre en Misiones, Jujuy y Casa Rosada, con el objetivo de garantizar apoyo político al Presupuesto 2026 y a la reforma laboral. La estrategia oficial apunta a consolidar el respaldo de los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo para llegar a las sesiones extraordinarias con los votos asegurados.

El ministro del Interior, Diego Santilli, profundiza su agenda con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo con la meta de cerrar antes del miércoles 10 de diciembre de 2025 la primera ronda de negociaciones políticas. Ese día comenzarán las sesiones extraordinarias, donde el Gobierno espera enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral, dos proyectos centrales para el cierre del año político y económico.

Según fuentes oficiales, el objetivo es "ordenar demandas y garantizar acompañamiento legislativo" antes de que el debate formal llegue al Congreso.

Viaje a Misiones y el peso legislativo de Rovira

Este martes 25 de noviembre de 2025, Santilli viajará a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, provincia donde el liderazgo político de Carlos Rovira controla un bloque estratégico: cuatro diputados y dos senadores. La Casa Rosada considera que ese apoyo será crucial para aprobar el paquete legislativo.

"El encuentro apunta a ordenar reclamos y asegurar respaldo a las reformas de segunda generación", explicaron desde Interior. La reunión se suma al encuentro del viernes 21 de noviembre en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo un diálogo extenso con Gerardo Zamora. El mandatario expresó su voluntad de acompañar el Presupuesto, aunque presentó una serie de pedidos para su provincia. Zamora asumirá en diciembre una banca en el Senado, desde donde mantendrá influencia sobre tres senadores y siete diputados.

Los próximos movimientos y la búsqueda del voto peronista

Además del viaje a Misiones, Santilli prevé sumar un encuentro esta semana con el gobernador jujeño Carlos Sadir y no descarta convocar a otros mandatarios a Casa Rosada. El plan oficial es claro: asegurar primero el apoyo de los firmantes del Pacto de Mayo y, luego, avanzar sobre los cuatro gobernadores peronistas -Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella- que todavía no ingresaron en la mesa de negociación.

Aún restan reuniones con Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). La coordinación política se define en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, junto al asesor Santiago Caputo, Martín Menem y la jefa del bloque en el Senado, Patricia Bullrich.

Desde Economía, Luis Caputo mantiene límites estrictos para las compensaciones a las provincias, mientras que Santilli se apoya en el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para responder los planteos provinciales. "El desafío es equilibrar recursos y gobernabilidad sin poner en riesgo el superávit fiscal", repiten en el Gobierno.

En este cierre de año, la batalla por los votos del Presupuesto y la reforma laboral se convierte en el eje central de la estrategia política de la Casa Rosada.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2026
Política Nacional

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.
Presupuesto Nacional 2026

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.