ATE

ATE afirma que el presidente Milei podría ir preso

El sindicato prepara para mañana ingresos masivos y simultáneos en todos los organismos y ministerios, como parte de su plan de lucha. Además, convocó a un plenario con delegados de todo el país. "Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales" y esa conducta está "tipificada en nuestro Código Penal", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó que hasta el momento hubo 11 mil despidos en el sector público y advirtió que el presidente Javier Milei podría "terminar preso" a raíz de esta situación.

"Durante el fin de semana contamos más de 11 mil despidos. El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos antes de lo que cualquiera pueda imaginar", alertó el dirigente sindical en la red social X.

El titular del gremio que agrupa empleados de la administración pública acusó al Gobierno de "provocar cesantías masivas en el Estado" e indicó que "suprimir derechos fundamentales de las personas es una conducta tipificada en nuestro Código Penal".

En tal sentido, precisó que "vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad". Y añadió que "nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales".

A su vez, Aguiar ratificó que durante este miércoles habrá "ingresos masivos y simultáneos" de los trabajadores del Estado a los distintos organismos en el marco del plan de lucha contra el Gobierno para revertir los despidos. "Tenemos que demostrar que es el Gobierno el que actúa al margen de la Constitución y de la ley", remarcó.

Aguiar dijo que para mañana a las 16 "convocamos un Plenario Federal con más de mil delegados para profundizar el plan de lucha" y destacó que "por la mañana, los trabajadores con nuestros ingresos masivos y simultáneos estaremos ejerciendo nuestros derechos de huelga, manifestación y reunión".

Sobre la posibilidad de que ocurran incidentes, Aguiar aclaró que "si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada".

Más despidos anunciados

La cantidad de despidos podría incrementarse en los próximos días, según admitió el propio Gobierno la semana pasada a través de su portavoz, Manuel Adorni.

El funcionario afirmó que se estaban analizando 70 mil contratos, de los cuales 15 mil iban a ser dados de baja antes y después de la Semana Santa.

"Hubo bastante confusión con respecto a los números, así que está bueno aclararlo. El universo de contratos analizados es de algo más de 70 mil; de esos, hay 15 mil que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando", había expresado Adorni.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.