Política

ATE denunció sobreprecios millonarios en el PAMI: la Justicia ya abrió una investigación

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció sobreprecios en la compra de lentes intraoculares por parte del PAMI, que habrían sido adquiridos hasta seis veces más caros que su valor real.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los principales gremios estatales del país, acusó al PAMI de pagar sobreprecios en la compra de lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas.

"Desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares", afirmó el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar. El dirigente difundió la Licitación Pública 12/25, que incluye compras por $80.730 millones a las empresas Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.

Según un informe difundido por TN, oftalmólogos prestadores del organismo confirmaron que los productos fueron adquiridos entre cinco y seis veces más caros que en el mercado. "Lentes que cuestan $35 mil se pagaron a $150 mil y hasta $230 mil, y encima de menor calidad. Miles de jubilados ya denunciaron haber sufrido complicaciones graves", advirtió Aguiar, quien adelantó que evalúa una denuncia judicial.

La investigación judicial

La Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI, a cargo del fiscal Javier Arzubi Calvo, inició una investigación preliminar tras conocerse la denuncia sindical.

Aguiar fue más allá en sus declaraciones radiales: "El viernes tuvimos acceso a facturas con sobreprecios que quintuplicaban los del mercado. Los lentes que costaban $35.000 ahora se pagan hasta $250.000. No hay dudas de que hay retornos". Y agregó: "Esto nunca había ocurrido, PAMI nunca fue tan mal administrada como ahora. No hay duda de que intentan cerrarla".

El referente sindical también vinculó el caso con cuestiones políticas: "El bochorno es mayúsculo porque en provincias como la mía, Río Negro, los dirigentes libertarios hacen proselitismo con la Campaña Visión, cuando en realidad están asociando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta".

La respuesta del PAMI

Desde el organismo rechazaron tajantemente las acusaciones. En un comunicado oficial, señalaron: "PAMI no paga de más. La lente más barata se abona $160 mil más la práctica que cuesta $408 mil, lo que da un total de $568 mil. La misma cirugía en la obra social del Poder Judicial cuesta $740 mil y en prepagas como OSDE supera $1.100.000. PAMI paga más bajo por el volumen que maneja".

Además, destacaron que con el nuevo sistema se mejoró la calidad, el control y la trazabilidad de los insumos, algo que antes no existía. "Durante años, las cirugías de cataratas estaban rodeadas de prácticas sin control: insumos fraccionados entre pacientes, exigencias de pagos en negro y ausencia de comprobantes. Ese sistema beneficiaba a pocos y perjudicaba a los jubilados", sostuvieron fuentes oficiales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.