GREMIOS

ATE lanzó un paro nacional para el miércoles y se sumará a la Marcha Universitaria

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realizará un paro nacional el próximo miércoles para sumarse a la Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. «debe ser una jornada nacional de protesta que permita fortalecer los reclamos de los trabajadores y estudiantes universitarios», subrayó el titular del gremio, Rodolfo Aguiar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), convocó a un paro en las universidades de todo el país para este miércoles y un cese de tareas en los ministerios y organismos estatales nacionales, provinciales y municipales para acompañar a la Marcha Federal Universitaria, en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

El cese de tareas se hará bajo la modalidad de retiros de los lugares de trabajo a partir de las 14 horas para sumarse a la marcha universitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), así como en las manifestaciones que se realicen en el interior del país.

Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, remarcó que el miércoles "los estatales tenemos que ir al paro en todas las universidades y retirarnos de nuestros lugares de trabajo para acompañar la marcha universitaria. Tenemos que expresarnos en la calle en todo el país" enfatizó.

El dirigente sindical subrayó que "debe ser una jornada nacional de protesta que permita fortalecer los reclamos de los trabajadores y estudiantes universitarios" pero que también, "los trascienda y que la masividad nos permita poner a la educación pública y gratuita en lo más alto de la pirámide de derechos de nuestro pueblo" explicó.

Aguiar subrayó que la jornada debe servir "para unificar todas las luchas, también para rechazar los despidos y el ajuste en el Estado, los haberes de miseria de los jubilados y la pobreza extrema que sufre más de la mitad del país", indicó.

La marcha se realizará en el marco de un intenso conflicto salarial de los trabajadores docentes y no docentes universitarios, y de una subejecución "que es por amplia diferencia la más baja de los últimos 10 años, estando un 76% por debajo del promedio según los datos del INDEC y del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM)", informaron desde la organización estatal.

Fuente:Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
SALARIOS

Municipales de una localidad de Santa Cruz paran por 72 horas

Municipales de Perito Moreno están medida de fuerza
La asamblea de ATE en Perito Moreno rechazó de forma unánime la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Tras un primer paro de 48 horas, el gremio resolvió extender la medida a 72 horas con manifestaciones en las calles, en reclamo de una oferta acorde al costo de vida.
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.