EDUCACION

"Basta de ajuste": docentes realizarán paro nacional el 22 de mayo por salarios y presupuesto

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una "Jornada Nacional de Lucha" para el próximo 22 de mayo. Denuncian el ajuste del Gobierno nacional y exigen la convocatoria urgente a la paritaria docente, aumento salarial y restitución del FONID, entre otros reclamos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

a Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) -central a la que adhiere ADOSAC de Santa Cruz- anunció que el miércoles 22 de mayo se realizará una Jornada Nacional de Lucha en todo el país, con acciones que incluirán cese de actividades, paros y movilizaciones en cada provincia, de acuerdo a lo que definan sus sindicatos de base.


En el marco de esta jornada, se llevará adelante una movilización central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en unidad con los gremios estatales de la CTA-T y la CTA-A, bajo el lema de frenar el ajuste del Gobierno nacional que -según denuncian- "pesa sobre el conjunto de las y los trabajadores".

Desde la conducción de CTERA, que ya envió una carta documento al Secretario de Educación Carlos Torrendell sin obtener respuesta, se volvió a reclamar la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, suspendida desde hace meses.

Entre los principales puntos del reclamo se encuentran:

  • Urgente aumento salarial.

  • Restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).

  • Aumento y ejecución plena del presupuesto educativo.

  • Fondo compensador para reducir desigualdades salariales entre provincias.

  • Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas.

  • Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.

  • Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, libros y netbooks.

  • Transferencia inmediata de fondos nacionales a las provincias para sostener programas educativos.

  • Aumento de emergencia para jubiladas y jubilados docentes.

Además, el comunicado de CTERA expresa su repudio a la represión que sufren las y los jubilados cada miércoles frente al Congreso Nacional, y rechaza cualquier intento de reforma laboral y previsional, así como el acuerdo con el FMI y sus "condicionamientos regresivos".

La Jornada Nacional del 22 de mayo se inscribe en un contexto de profundo conflicto con el Gobierno nacional, tras la paralización de fondos claves para la educación pública y el congelamiento del salario docente a nivel federal.

Desde CTERA llamaron a movilizar en unidad, y advirtieron que "el ajuste no se soporta más". La organización docente más grande del país busca visibilizar, de esta manera, el impacto de las políticas nacionales en la educación. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación
EDUCACION

Gobernador Vidal: "Este Gobierno asume nuevamente el compromiso con la educación"

Claudio Vidal firmó un convenio en Caleta Olivia
Así lo expresó el Gobernador Claudio Vidal, este miércoles en la localidad de Caleta Olivia tras la firma de convenio para la construcción y finalización del edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43. Asimismo, durante el acto el mandatario provincial resaltó la importancia de inversión en cuestiones educativas para todos los jóvenes de Santa Cruz.