Bonos en caída, dólar récord y riesgo país en 1.408 puntos: la economía siente la crisis política
Tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y el revés en el Congreso frente a los vetos presidenciales, los mercados profundizaron su pesimismo. Los bonos argentinos se desploman hasta 4,4%, el riesgo país trepa a 1.408 puntos y el dólar en sus distintas cotizaciones supera los $1.500, en un contexto de reservas escasas y expectativa de recesión.
Las últimas semanas dejaron una serie de señales negativas tanto en el plano político como en el económico que golpean con fuerza las cotizaciones de los activos financieros. El quiebre comenzó con la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y se profundizó tras el rechazo en el Congreso a los vetos presidenciales, que habilitaron leyes con mayor gasto público sin financiamiento.
Este escenario debilitó la posición política del presidente Javier Milei y sembró dudas sobre la continuidad de sus reformas, a dos años y tres meses de concluir su mandato. En paralelo, la presión cambiaria llevó al dólar a superar los $1.500, obligando al Banco Central a intervenir con ventas en el mercado mayorista, en un contexto de reservas limitadas y vencimientos de deuda que comprometen la sustentabilidad fiscal.
Bonos en caída y riesgo país en máximos
A las 13:50 horas de este jueves, los bonos argentinos registraban fuertes pérdidas. Los Globales bajo ley extranjera retrocedieron en promedio 4%, mientras que el riesgo país, medido por JP Morgan, se disparó 162 puntos (+14%) y alcanzó los 1.408 puntos, su nivel más alto desde septiembre de 2023.
El Global 29 cayó 3%, a USD 68,32; el Global 30 retrocedió 3,1%, a USD 64,49; el Global 41 perdió 4,4%, a USD 47,60; y el Global 38 cedió 3,3%, a USD 53,34. Según la Consultora 1816, los compromisos de deuda externa hasta 2027 ascienden a USD 34.000 millones, por lo que se necesitarían USD 27.000 millones adicionales a los actuales para afrontarlos sin recurrir a reservas netas negativas.
"Los bonos soberanos argentinos son instrumentos de alto riesgo, con tasas de interés desafiantes. El potencial de apreciación existe si el riesgo país bajara, pero esto se ve poco probable sin una acumulación importante de reservas", analizaron desde Rava Bursátil.
El dólar rompe récords y el Merval se desploma
El S&P Merval cayó 5,6% en pesos, a 1.680.000 puntos, acumulando desde enero una pérdida del 53,6% en dólares. Entre las acciones más afectadas en Wall Street se ubicaron Edenor (-8,9%) y Banco Supervielle (-8,6%).
En el frente cambiario, el dólar mayorista se mantuvo en $1.474,50, tras ventas del Banco Central por USD 53 millones. Sin embargo, las cotizaciones bursátiles y paralelas marcaron récords: el contado con liquidación avanzó a $1.520, el MEP a $1.506 y el dólar blue alcanzó los $1.515.
Según Max Capital, el BCRA podría llegar a vender entre USD 3.000 y USD 4.000 millones hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre, con un promedio de USD 200 millones diarios en intervenciones si se mantiene la presión actual.
Con información de Infobae