TRABAJO

Caída del empleo en todo el país: qué provincias lideran las estadísticas en el primer semestre de 2024

Con los datos de marzo se comprobaron más de 23 mil puestos perdidos. Solo tres provincias registraron subas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dio a conocer los datos del empleo privado registrado a nivel nacional durante marzo de 2024, en el cual se observó un descenso del 0,4% mensual, lo que refleja la pérdida de 23.012 puestos de trabajo netos en relación con febrero pasado.

En medio de los anticipos de nuevos despidos en la administración pública nacional, esta fue la séptima caída mensual consecutiva desde diciembre de 2023, período en el que se acumularon 126.977 puestos menos, de los cuales 94.963 corresponden a la gestión de Javier Milei.

Respecto al panorama en las provincias, la comparación mensual de marzo arrojó caídas en 20 de las 24, siendo la de La Rioja la más elevada por segundo mes consecutivo (4,8%), seguida por Santiago del Estero (2,1%) y Formosa (1,6%). Por el contrario, las únicas subas mensuales del fueron Misiones (2,7%), Neuquén (0,6%), Río Negro (0,3%) y Salta (0,1%).

Cabe destacar que once provincias cayeron más que el promedio nacional (Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, La Pampa, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y Chaco) y seis lo hicieron en igual o inferior nivel al mismo (Tucumán, Corrientes, CABA, Entre Ríos, Jujuy y Buenos Aires).


Entre los sectores más afectados se encuentra el de la construcción, que viene liderando con una baja del 2,6% mensual, fundamentalmente por el desplome de la obra pública, con una estimación de 120.000 los puestos perdidos, según cálculos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).


Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de empleo
DESPIDOS

La empresa textil Sueño Fueguino despidió 35 operarios

Siguen los despidos en empresas textiles
Los despidos se produjeron en la planta de Río Grande, Tierra del Fuego. Sueño Fueguino despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.
EMPLEO

Ezequiel Verbes explicó los alcances de la "Ley 90/10" de empleo santacruceño

El ministro de Trabajo de Santa Cruz,  Ezequiel Verbes
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó los controles que realiza la cartera a su cargo para garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141, conocida como "Ley 90/10". La normativa prioriza la contratación de trabajadores santacruceños en obras públicas y privadas. En el contexto del reinicio de una represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, se inició la actualización de datos de quienes participaron en etapas anteriores del proyecto.