Calma cambiaria antes de las elecciones: el dólar retrocedió tras una presunta intervención de EEUU
Tras días de tensión, el dólar mayorista bajó $10 este jueves y cerró a $1.479, impulsado por supuestas ventas del Tesoro estadounidense por u$s500 millones.
A días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el dólar frenó su escalada y cerró la jornada de este jueves con una leve baja, luego de fuertes rumores sobre una intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino.
El dólar mayorista se ubicó en $1.479, lo que representa una caída de $10 respecto del miércoles, y quedó $13 por debajo del techo de la banda de flotación, actualmente en $1.492,05. El volumen operado en el segmento de contado fue superior a u$s677 millones.
Fuentes del mercado indicaron al diario Ámbito que se observaron ventas por parte del Tesoro estadounidense, presuntamente impulsadas por Scott Bessent, quien habría colocado unos u$s500 millones el miércoles para frenar la suba del tipo de cambio.
Dólar minorista, blue y financieros también bajaron
El dólar minorista acompañó la tendencia y cerró a $1.464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta, según el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la divisa se ubicó en $1.455 para la compra y $1.505 para la venta.
En el mercado informal, el dólar blue se ofreció a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, de acuerdo con operadores de la city porteña.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron alivio tras varios días de presión. El contado con liquidación (CCL) bajó 3,3% y se ubicó en $1.558,88, mientras que el MEP retrocedió 3,3% hasta $1.539,84.
El director ejecutivo de Proficio, Rafael Di Giorno, explicó a Ámbito que "una vez que el CCL superó los $1.600, algunos operadores comenzaron a pasarse a pesos, lo que trajo calma al mercado".
Además, señaló que la suba del Índice de Confianza del Consumidor (6,3% en octubre) y la mejora en la intención de voto del oficialismo habrían contribuido a moderar la presión cambiaria.
Expectativa y promesa de estabilidad tras las elecciones
Los contratos de dólar futuro cerraron con bajas generalizadas. El mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista rondará los $1.479 a fin de octubre y podría alcanzar los $1.570 en diciembre, con un volumen negociado de u$s1.210 millones.
La denominada intervención del "tío Scott" -como apodan en la city al secretario del Tesoro estadounidense- habría sido clave para frenar la corrida cambiaria. Según Bloomberg, Bessent habría inyectado entre u$s400 y u$s500 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), buscando contener la demanda y aliviar la presión sobre el Banco Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó transmitir tranquilidad en declaraciones televisivas: "El lunes no pasa nada. No habrá salto cambiario tras las elecciones", aseguró.
El Gobierno insiste en que no habrá devaluación poselectoral, pese a las expectativas del mercado y la fuerte dolarización de carteras observada en las últimas semanas.
Con información de Ámbito

