Economía

Carrefour Argentina, en la recta final: los cuatro grupos empresarios que buscan quedarse con la operación local

Cencosud, Coto, Grupo De Narváez y Klaff Realty presentan sus ofertas finales en noviembre por Carrefour Argentina, en un contexto de consumo retraído y alta incertidumbre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El proceso de venta de Carrefour Argentina entra en su etapa decisiva. Grandes jugadores locales e internacionales analizan las condiciones para adquirir la operación, en medio de un escenario económico de consumo bajo y marcada incertidumbre.
La decisión tendrá un fuerte impacto en la industria alimenticia, el empleo y las estrategias de precios en el sector de consumo masivo.

Las empresas interesadas deberán presentar sus ofertas vinculantes en noviembre, tras una serie de reuniones con el equipo de management local de Carrefour, en el marco de los llamados management meetings.
Los cuatro finalistas son Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) junto a L Catterton, y Klaff Realty, cada uno con perfiles y antecedentes diferentes.


GDN y L Catterton: una alianza con peso internacional

El Grupo De Narváez (GDN), liderado por Francisco de Narváez, gestiona actualmente Changomás, ex Walmart Argentina. Para esta operación, GDN sumó al fondo global L Catterton, vinculado al grupo francés LVMH.
"Esta alianza coloca a GDN en una posición competitiva muy fuerte frente a los demás participantes", afirmaron fuentes del mercado en diálogo off the record.

Con unos 9.000 empleados en Changomás, la compra de Carrefour -que emplea a 17.000 personas- transformaría al grupo en el mayor empleador privado del país, con 27.000 trabajadores.
Además, GDN enfrenta menores trabas regulatorias que otros actores y busca escalar su volumen de operaciones para ganar poder de negociación con proveedores.


Cencosud y Coto: los pesos pesados locales en competencia

Cencosud, de origen chileno, ya controla Jumbo, Disco y VEA. La incorporación de Carrefour le permitiría pasar del tercer lugar al liderazgo absoluto del mercado argentino.
Aunque contaría con financiamiento asegurado, la principal traba para Cencosud es la regulación antimonopólica, ya que la fusión concentraría una cuota de mercado inédita. Además, analistas advierten que una exposición mayor a la economía argentina podría afectar su perfil crediticio y el precio de sus acciones en la Bolsa de Santiago.

Por su parte, Coto avanza con una estrategia más flexible. Bajo el mando de Germán Coto, el grupo familiar opera principalmente en el AMBA y la provincia de Buenos Aires, con un modelo enfocado en hipermercados.
El monto estimado de su oferta ronda los 1.000 millones de dólares, aunque su interés se concentraría en las grandes superficies, dejando fuera a las cerca de 500 sucursales de Carrefour Express.


Klaff Realty y el peso del contexto argentino

El fondo estadounidense Klaff Realty compite con un perfil más financiero. Especializado en la compra, desarrollo y venta de cadenas minoristas, ya ha operado con Albertsons y Safeway en Estados Unidos, y controla Tienda Inglesa en Uruguay.
Sin embargo, su falta de experiencia previa en Argentina podría jugarle en contra. "El mercado local exige una adaptación rápida a condiciones de alta volatilidad, algo que suele ser complejo para grupos externos", advierten analistas del sector.

El cronograma de venta, coordinado por Deutsche Bank, prevé cerrar la transferencia de la operación a comienzos de 2026, aunque el calendario electoral argentino podría generar demoras.


Un cambio estructural en el consumo argentino

La definición sobre el futuro de Carrefour no solo implicará el traspaso de una marca emblemática, sino también la reconfiguración del mapa supermercadista argentino.
El resultado afectará a proveedores, productores y más de 25.000 empleados, además de marcar un precedente sobre cómo los grandes grupos manejan sus estrategias en contextos económicos desafiantes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carrefour
Economia

Carrefour analiza ofertas y replantea su salida de la Argentina: qué se sabe hasta ahora

Carrefour analiza ofertas y replantea su salida de la Argentina: qué se sabe hasta ahora
Carrefour analiza su continuidad en la Argentina mientras evalúa siete ofertas para quedarse con su red de más de 700 sucursales. Las propuestas incluyen a fondos de inversión y cadenas locales como Coto, Cencosud y GDN. En paralelo, la empresa sigue expandiendo su formato Carrefour Express y lanzó una tarjeta prepaga virtual, señales que ponen en duda su salida definitiva del país.