Consultoras prevén inflación cercana al 2% pese al fuerte alza del dólar y el incremento de precios en alimentos
Aunque los alimentos subieron hasta 3% en agosto, estimaciones privadas ubican la inflación mensual entre 2% y 2,2%, según relevamientos.
Aun con el repunte en los precios que mostraron los alimentos durante el mes de agosto, que de acuerdo a LCG treparon al 3%, los cálculos de distintas consultoras marcan que la inflación del mes rondaría entre 2% y 2,2%.
El efecto del incremento en las tasas de interés, ocurrido entre fines de julio y los primeros días de agosto, habría tenido un traslado acotado al Índice de Precios al Consumidor (IPC). El dato oficial del INDEC se conocerá recién en la segunda semana de septiembre.
De acuerdo con EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas indicó un aumento del 2,3% en los alimentos. Aunque en la cuarta semana se observó una desaceleración con apenas un 0,3% de suba, al sumar los consumos fuera del hogar, el número final se ubicaría en 2,5%.
Los artículos que más aumentaron
Dentro de los rubros que más incidieron, los servicios de telefonía treparon 2,7%, los medicamentos antihistamínicos 1,4% y computadoras con accesorios 1,3%. En tanto, las carnes permanecieron casi sin cambios (0,3%), con el pollo subiendo 2,3%, fiambres en baja (-0,8%) y sin variaciones en carne vacuna ni cerdo.
Frutas y verduras avanzaron en torno al 1,2% y 1,3%. La manzana lideró con una suba del 2,4%, mientras que las verduras frescas y congeladas aportaron 1,8%. En promedio, los alimentos acumulan un alza mensual de 2%, arrastrando el leve incremento de julio.
Inflación prevista
Con ese panorama, el IPC de agosto se ubicaría alrededor del 2,1%, aunque algunos analistas remarcan que resta computar la última semana. "Probablemente termine en torno al 2%", señalaron a Noticias Argentinas.
La consultora Libertad y Progreso maneja una estimación más optimista, cercana al 1,9%, mientras que NM anticipa una cifra superior por la volatilidad financiera que afectó la demanda de pesos. "El dólar funciona como termómetro del resto de la economía", explicó la economista Natalia Motyl, quien señaló que alimentos y bebidas fueron determinantes en la variación.
En ese marco, NM midió un alza del 2,4% en alimentos, por debajo del 3% de LCG, aunque en el desglose semanal la última parte de agosto mostró el mayor impacto de la suba del tipo de cambio. Frutas con 6%, bebidas con 4,6% y verduras con 3% fueron los ítems de mayor incidencia, junto a panificados y carnes, ambos en 2,5%.
En tanto, Analytica se diferenció del resto y proyectó un número más bajo que en julio: calcula cerrar el mes con un 1,7% en el nivel general de precios.