RECESION

Crece el trabajo "en negro" y el autónomo ante caída de los empleos registrados en Argentina

En medio de una economía estancada, los números del empleo formal caen y los trabajadores de diversos sectores buscan otras alternativas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el empleo autónomo se impuso ante la caída del empleo formal. De la mano viene el aumento de los trabajadores informales, quienes buscan ingeniárselas económicamente en medio de una crisis económica y ocupacional.

De acuerdo a los datos, durante el segundo trimestre del 2024 se perdieron 160.356 puestos de trabajo asalariados formales en comparación con un año atrás. En contraparte, se generaron 154.579 puestos no registrados, 113.432 por cuenta propia y 13.461 en el sector público.

Los bajos salarios impulsan la búsqueda de puestos de trabajo con una mayor remuneración, y al mismo tiempo alimentan los números del desempleo. Estos motivos, sumado al ''Plan Motosierra'' impulsado por Javier Milei, favorecen a que cada vez haya una mayor autonomía en cuanto empleo se refiere. De todas formas, la acumulación de los últimos ocho años también influye, ya que en el sector privado los cuentapropistas y no registrados crecieron un 20%.

Además, según el reporte más reciente de la Encuesta de Indicadores Laborales que publica la Secretaría de Trabajo, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas cayó 0,1% en agosto respecto al mes anterior.

Los deciles más bajos se recuperaron, pero los más altos cayeron

Los datos de los primeros dos trimestres del año muestran caídas en los deciles, al compararlos con el respectivo período pero del año 2023. En el 1T, la caída de los primeros tres deciles fue 8 veces más profunda que la contracción sufrida por el decil de hogares con mayores ingresos; mientras que en el segundo no hubo tanta diferencia.

En adición, los ingresos reales de los deciles más bajos mostraron un leve signo de recuperación, en contraparte de los más altos, que disminuyeron.

De esta manera, la caída en promedio de todos los deciles se mantuvo en un 12%, ya que se dio una compensación entre la recuperación de los primeros y la caída de los últimos, donde en el primer trimestre se reflejó un -17% en los primeros cuatro deciles; mientras que en los últimos dos se pasó de una caída del 3% a una acumulada del 9% en el segundo trimestre.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de empleo
DESPIDOS

La empresa textil Sueño Fueguino despidió 35 operarios

Siguen los despidos en empresas textiles
Los despidos se produjeron en la planta de Río Grande, Tierra del Fuego. Sueño Fueguino despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.
EMPLEO

Ezequiel Verbes explicó los alcances de la "Ley 90/10" de empleo santacruceño

El ministro de Trabajo de Santa Cruz,  Ezequiel Verbes
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó los controles que realiza la cartera a su cargo para garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141, conocida como "Ley 90/10". La normativa prioriza la contratación de trabajadores santacruceños en obras públicas y privadas. En el contexto del reinicio de una represa hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz, se inició la actualización de datos de quienes participaron en etapas anteriores del proyecto.