Crisis en el Garrahan: realizarán una "Caminata de las Velas" y denuncian que ya renunciaron 236 profesionales
Los trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que conduce Norma Lezana, convocaron a una «Caminata de las Velas» para este jueves 31 de julio a las 18 horas. El gremio explicó que la movilización marcará una «nueva etapa de masividad» en defensa del nosocomio.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a una «Caminata de las Velas» para este jueves 31 de julio a las 18 horas. La movilización partirá desde Corrientes y Callao hacia el Obelisco con la consigna «El Garrahan no se apaga». La jornada, enmarcada en el conflicto salarial con el gobierno de Javier Milei, que afecta al nosocomio, culminará con la lectura de una «Carta a la Comunidad» a cargo de la actriz Cecilia Roth.
Desde la APyT, anticiparon que esta acción marca «una nueva etapa de masividad y unidad en las calles en defensa del hospital». En esa línea, subrayaron que la grave crisis salarial ya provocó la renuncia de 236 trabajadoras y trabajadores, lo que, según denuncian, «impacta gravemente en la atención y pone en riesgo el funcionamiento de áreas enteras del hospital», alertaron.
Denuncia de Renuncias Masivas y Salarios Insuficientes en el Garrahan
En un comunicado emitido por la APyT, los trabajadores del Garrahan afirmaron que la movilización de este jueves inaugura una fase renovada de la lucha, caracterizada por una mayor participación y unidad en la defensa del derecho a la salud pública y del emblemático hospital pediátrico. «El gobierno nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a Milei que el Garrahan no se toca», manifestaron desde la conducción gremial.
La «Caminata de las velas» se concibe desde la APyT como una «caminata artística» a lo largo de la peatonal Corrientes, que contará con la participación de diversos artistas y figuras públicas que acompañan la causa del Garrahan. Esta actividad será el punto de partida de la campaña «Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias».
La secretaria general del gremio, Norma Lezana advirtió sobre el «goteo incesante» de personal que presenta su renuncia. «Son profesionales jóvenes que se van porque no pueden sostenerse con estos sueldos, ante una paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, que no alcanza para retener a nadie», enfatizó la licenciada.
Lezana describió la situación crítica en los servicios del hospital: «En una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho, con la misma carga y complejidad de pacientes. Lo mismo pasa en todos los servicios: falta un médico, un ginecólogo, una nutricionista. El hospital funciona por debajo de su dotación mínima», alertó.
Apoyo Social y Futuras Medidas de Lucha por el Garrahan
Lezana también resaltó el creciente respaldo de la comunidad al reclamo de los médicos del nosocomio: «Nos abrazan en todos lados. Las familias de niños que fueron o son pacientes nos dicen que no bajemos los brazos. Hay marchas solidarias en municipios como Ituzaingó, y este jueves muchas familias van a replicar la marcha de velas en sus plazas o barrios», ponderó.
«Este jueves vamos a caminar desde Callao y Corrientes al Obelisco, con velas, arte y comunidad, porque el fuego del Garrahan no se apaga. Vamos a seguir caminando junto a las familias y al pueblo hasta lograr nuestro propósito elemental: que no vacíen el hospital de los chicos y chicas», concluyó la titular de la APyT.
Como parte de la escalada de las medidas de fuerza, la APyT informó que este sábado 2 de agosto se realizará un «Cabildo Abierto Nacional de Salud». El objetivo de esta iniciativa es impulsar una «Gran Acción Federal con paro de salud, con movilizaciones en todo el país y una articulación en especial con la comunidad universitaria».
Además, el equipo de salud del Garrahan llevará a cabo una nueva asamblea el 6 de agosto, donde se propondrá la votación de un paro para el 13 de agosto que incluiría una caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos. También se está organizando un festival por las infancias para el 10 o el 17 de agosto.
Fuente: Mundo Gremial