Cruce con polémica: Bullrich acusa a Villarruel de favorecer al kirchnerismo y la vicepresidenta la mandó a leer la Constitución
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich cargó con dureza contra la vicepresidenta Victoria Villarruel en medio de una sesión clave en el Senado para debatir proyectos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional. Villarruel respondió también por redes, reivindicando su rol institucional y cuestionando los dichos de Bullrich, en un fuerte choque dentro del oficialismo.
En el marco de una tensa sesión en el Senado para debatir aumentos en jubilaciones, emergencia por discapacidad y reactivación de moratoria previsional, se desató un fuerte cruce dentro del oficialismo. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, criticó con dureza a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, al acusarla de "ser cómplice del kirchnerismo destructor" si permitía continuar con el debate. A través de su cuenta de X, Bullrich le exigió: "Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país".
Bullrich también advirtió que el kirchnerismo había organizado una "sesión autoconvocada" con intención de "arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno". La ministra acusó al kirchnerismo de lanzar "un golpe institucional" y apeló al respeto por las instituciones, normas y la República.
Victoria Villarruel respondió con igual contundencia por X, pidiéndole primero a Bullrich que "repase la Constitución Nacional, donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal". Definió su rol como presidenta del Senado como una función institucional que ejerce "me gusten o no" los temas.
Además, Villarruel cuestionó el historial político de Bullrich: "La democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy... mientras usted pululaba de partido en partido". Reforzó que la sesión había sido convocada según lo estipulado y que el Senado, como cuerpo soberano, decide el tratamiento de los proyectos pese a la falta de dictamen.
El choque entre ambas refleja no solo una batalla de estilos dentro del oficialismo, sino también una lucha sobre la interpretación de la institucionalidad y los límites del rol presidencial en la Cámara alta. Bullrich y Villarruel, ambas figuras centrales del Gobierno de Javier Milei, confrontan sobre quién representa mejor al Ejecutivo, evidenciando divisiones de fondo en torno a la legitimidad del debate legislativo y el rumbo económico marcado por medidas polémicas en positivo para uno y riesgos institucionales para la otra. (Fuente: El Diario Nuevo Día)