EDUCACION

CTERA señala que el presupuesto 2025 reducirá un 50% los programas educativos

La organización sindical se pronunció en contra del proyecto presentado en la cámara baja.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que conduce Sonia Alesso, denunció que el Presupuesto 2025 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación el pasado domingo, representa un "gravísimo ajuste" a la educación pública en nuestro país.

Según formularon desde la CTERA, observan con "preocupación y alerta" el proyecto impulsado por el ejecutivo ya que significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023, lo que profundizaría el "brutal ajuste y desfinanciamiento".

En ese sentido, recordaron que todo comenzó con la degradación del Ministerio de Educación a Secretaría y que ahora se agravará al dejar sin efecto el cumplimiento del artículo 9 de la Ley de Educación Nacional (26.206), de los artículos 5, 6 y 7 de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (27.614) y del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional (26.058 ).

De este modo, el Estado ya no quedaría obligado a proporcionar los recursos destinados a educación en valores no menores al 6 % del PBI, ni a incrementar progresivamente el financiamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del uno por ciento 1% del PBI.

Además, la medida también afectará al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, que significa el 0,2% del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional.

Todos los ítems del presupuesto se ven afectados, especialmente el Plan Conectar Igualdad, el fortalecimiento territorial y el Mejoramiento de la calidad educativa, que directamente desaparecen del presupuesto 2025. A su vez, también se ven seriamente afectadas las Acciones de Formación Docente (-63%), la construcción de Jardines de Infantes (-97%), las Becas estudiantiles (-64%), la Infraestructura y el equipamiento (-69%), entre otras.

"Es un nuevo ataque a la educación pública y vulnera el derecho a la educación que tiene que estar garantizado para toda la ciudadanía en nuestro país", afirmaron, y criticaron que el Gobierno "esté dispuesto a gastar recursos en fondos para la SIDE, para la compra de aviones de guerra o para los viajes privados del presidente".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

Provincia realizó el cierre de la Semana de la Educación Rural en Fuentes del Coyle

El acto se realizó en Fuentes del Coyle
La Escuela Primaria Rural N°34 de Fuentes del Coyle fue escenario del cierre de la Semana de la Educación Rural y del Encuentro de Escuelas Rurales Zona Sur. Participaron autoridades, instituciones, estudiantes y familias en una jornada de intercambio cultural, artístico y educativo que reafirmó el valor de la educación rural en Santa Cruz.
EDUCACION

El CPE destacó el diálogo constante con el gremio técnico y valoró el trabajo conjunto "siempre con los alumnos en las aulas".

Se llevó a cabo una nueva reunión de comisión
El Gobierno de Santa Cruz informó que continúa el diálogo con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en el marco de las paritarias docentes. Durante la reunión de la Subcomisión Laboral Docente, autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Ministerio de Trabajo destacaron los avances en la revisión de cargos técnicos y la importancia de mantener el diálogo "con los alumnos en las aulas".
POLITICA

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"

Ezequiel Verbes: "En un año y medio hubo paros incluso durante las paritarias"
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, se refirió a la nueva medida de fuerza del sector docente y defendió la política salarial del Gobierno provincial. Sostuvo que, pese a los avances logrados en materia de diálogo y recomposición, persisten los paros "aun cuando se está negociando". Aseguró que el Ejecutivo seguirá convocando al diálogo y adelantó que se prevé reabrir la paritaria en noviembre.