EDUCACION

CTERA señala que el presupuesto 2025 reducirá un 50% los programas educativos

La organización sindical se pronunció en contra del proyecto presentado en la cámara baja.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que conduce Sonia Alesso, denunció que el Presupuesto 2025 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación el pasado domingo, representa un "gravísimo ajuste" a la educación pública en nuestro país.

Según formularon desde la CTERA, observan con "preocupación y alerta" el proyecto impulsado por el ejecutivo ya que significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023, lo que profundizaría el "brutal ajuste y desfinanciamiento".

En ese sentido, recordaron que todo comenzó con la degradación del Ministerio de Educación a Secretaría y que ahora se agravará al dejar sin efecto el cumplimiento del artículo 9 de la Ley de Educación Nacional (26.206), de los artículos 5, 6 y 7 de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (27.614) y del artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional (26.058 ).

De este modo, el Estado ya no quedaría obligado a proporcionar los recursos destinados a educación en valores no menores al 6 % del PBI, ni a incrementar progresivamente el financiamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del uno por ciento 1% del PBI.

Además, la medida también afectará al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, que significa el 0,2% del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional.

Todos los ítems del presupuesto se ven afectados, especialmente el Plan Conectar Igualdad, el fortalecimiento territorial y el Mejoramiento de la calidad educativa, que directamente desaparecen del presupuesto 2025. A su vez, también se ven seriamente afectadas las Acciones de Formación Docente (-63%), la construcción de Jardines de Infantes (-97%), las Becas estudiantiles (-64%), la Infraestructura y el equipamiento (-69%), entre otras.

"Es un nuevo ataque a la educación pública y vulnera el derecho a la educación que tiene que estar garantizado para toda la ciudadanía en nuestro país", afirmaron, y criticaron que el Gobierno "esté dispuesto a gastar recursos en fondos para la SIDE, para la compra de aviones de guerra o para los viajes privados del presidente".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación

"Queremos que los alumnos vivan experiencias en distintos escenarios" el espacio musical Kaani inicia un ciclo de presentaciones

El Espacio de Educación Musical comienza un nuevo ciclo de presentaciones (Foto Archivo)
El espacio de educación musical Kaani, que dirige la profesora Rocío Ceballos, inicia este domingo un ciclo de presentaciones en La Casona de Río Gallegos. La primera función estará a cargo de niños de entre 7 y 10 años, que mostrarán un repertorio diverso. "La idea es que los alumnos vivan distintas experiencias artísticas y no se limiten a una muestra anual", destacó Ceballos en Radio Nuevo Día.
EDUCACION

AMET Santa Cruz anuncia un paro de 48 horas el lunes y martes en reclamo salarial

El gremio AMET vuelve a las medidas de fuerza
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI anunció un paro de 48 horas para el próximo lunes 1 y martes 2 de septiembre en toda la provincia de Santa Cruz. La medida se definió tras las asambleas realizadas, donde la mayoría de los votos respaldó la protesta en reclamo de apertura de paritarias, mejoras salariales y solución a problemas laborales.