PARITARIAS

¿Cuánto cobrará un empleado de comercio en noviembre 2025 con el nuevo aumento salarial?

Los empleados de comercio recibirán en noviembre un aumento del 1% y una suma fija no remunerativa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 percibirán en noviembre de 2025 un incremento del 1% sobre la escala de junio, junto con el bono mensual no remunerativo de $40.000. Ambos conceptos surgen del último acuerdo firmado entre la FAECyS y las cámaras empresarias.

El acuerdo, homologado en junio, estableció un esquema de aumentos del 6% escalonado entre julio y diciembre, a razón de un 1% mensual, más la suma fija que rige desde mayo. 

 Detalles del acuerdo paritario

Según fuentes gremiales, la paritaria 2025 buscó acompañar la inflación sin superar el tope del 1% mensual, sugerido por el Gobierno nacional para evitar mayores presiones sobre los precios. "El objetivo fue sostener el poder de compra de los trabajadores sin comprometer la estabilidad de las empresas", explicaron desde FAECyS.

La suma fija de $40.000 se abona hasta diciembre y se incorporará al básico a partir de enero de 2026. Este beneficio alcanza a todas las categorías del convenio.

Además, los trabajadores mantienen los adicionales por antigüedad (1% por año de servicio), presentismo, manejo de caja y horas extra, que deben sumarse al salario bruto total. 

 Escala salarial de noviembre 2025

De acuerdo con la tabla oficial de FAECyS, los salarios brutos totales (básico + suma fija) serán los siguientes:

  • Maestranza A: $1.085.835

  • Administrativo C: $1.106.290

  • Cajero B: $1.106.293

  • Vendedor D: $1.147.967

  • Auxiliar especializado B: $1.123.720

Los valores no incluyen adicionales ni descuentos, y pueden variar según el rubro o la empresa. "En muchos casos, los comercios pagan cifras superiores a la escala mínima, especialmente en el sector retail", señalaron desde el sindicato. 

La medida se da en un escenario donde la inflación mensual ronda el 1,5%, por lo que el aumento acordado busca evitar un mayor deterioro del ingreso real. "Fue una negociación difícil, pero necesaria para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores", aseguraron fuentes sindicales.

Los gremios prevén una nueva revisión salarial en enero de 2026, cuando la suma fija se incorpore al básico y se evalúe la evolución de los precios. (IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de paritarias
EDUCACIÓN

El CPE de Santa Cruz confirmó la devolución de días descontados a docentes y dio las fechas

El CPE se reunió con docentes
El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó en la subcomisión laboral que los descuentos aplicados a docentes por medidas de fuerza serán devueltos con fecha límite al 10 de octubre. Además, se confirmaron los haberes de septiembre, se discutió el pago del título docente, el ítem Seguridad y un proyecto para la Educación Técnico Profesional, en el marco de las paritarias con ADOSAC y AMET.