JUSTICIA

Cuánto ofrecieron los 48 imputados en causa Cuadernos (coimas) para no ir a juicio: desde Cristóbal López hasta Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina

Entre empresarios y exfuncionarios, la suma de los ofrecimientos supera los 12 millones de dólares para frenar el juicio por corrupción

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La denominada causa Cuadernos volvió al centro de la escena judicial con una audiencia virtual realizada ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7, presidido por Enrique Méndez Signori e integrado por Fernando Canero y Germán Castelli. Allí, 48 imputados presentaron propuestas económicas para extinguir la acción penal mediante la figura de la "reparación integral", prevista en el artículo 59, inciso 6, del Código Penal.

La iniciativa surgió a pedido de un empresario y, ante la posibilidad de que otros hicieran lo mismo, la fiscal del caso, Fabiana León, otorgó 24 horas a todas las defensas para manifestar su interés. El Tribunal amplió ese plazo por cinco días, lo que derivó en la presentación de ofertas millonarias de empresarios y exfuncionarios a pocos días de iniciarse el juicio oral.

El rechazo de la fiscalía y de la UIF

La fiscal León fue contundente al rechazar la posibilidad de cerrar la causa con dinero: "En esta fiscalía no se vende impunidad. No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado. No existe una víctima con quien transar", afirmó.

En la misma línea se expresó Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF, querellante en la causa: "Admitir la reparación integral sería mercantilizar la corrupción, convirtiendo el proceso penal en un sistema de transacciones donde el poder adquisitivo reemplaza la igualdad ante la ley".

Ambos remarcaron que el daño generado no es solo patrimonial, sino institucional, ya que la corrupción "erosiona la confianza pública y la legitimidad del Estado".

Los principales ofrecimientos de empresarios y exfuncionarios

Entre los más de 70 imputados presentes en esta etapa, 48 hicieron propuestas concretas. Los montos fueron pasados a dólares al tipo de cambio vigente:

  • Ángelo Calcaterra (ex dueño de Iecsa): US$1.684.442.

  • Ernesto Clarens (financista, arrepentido): un barco y un departamento en Miami valuados en US$1,5 millones.

  • Aldo Roggio (Grupo Roggio, Metrovías): US$1.267.108.

  • Gabriel Romero (Hidrovía y Ferrovías, arrepentido): US$344.840.

  • Cristóbal López y Fabián de Sousa (CPC y C5N): US$683.028 en conjunto.

  • Hugo Dragonetti (Panedile): US$960.390.

  • Mario Rovella (Rovella-Carranza): US$494.541.

  • Juan Manuel Collazo (Helport, Grupo Eurnekian): US$603.255.

  • Armando Loson (Grupo Albanesi): US$122.472.

  • Enrique Pescarmona y Rubén Valenti (Impsa, arrepentidos): US$344.638.

  • Gabriel Pedro Losi (Losi SA): US$557.629.

  • Juan Manuel Abal Medina (exjefe de Gabinete): US$40.000.

  • Fabián García Ramón (exdirector de Energías Renovables): US$908.824.

  • Walter Fagyas (expresidente de Enarsa): US$138.531.

  • Héctor López Caballero y Santiago Altieri (ex Iecsa): US$460.641 y US$309.239 respectivamente.

  • Claudio Javier Glazman (empresario inmobiliario, arrepentido): US$206.904.

  • Mario Marcuzzi (empresario): apenas US$202, la oferta más baja registrada.

También presentaron ofrecimientos Julio José Paulecci (US$256.789), Miguel Ángel Marconi (US$342.611), Roberto Orazi (US$92.176), Jorge Benolol (US$290.577), entre muchos otros.

Ofertas que dividen aguas

En total, las propuestas superan los 12 millones de dólares. Sin embargo, varios imputados optaron por ofrecer solo el monto de sus embargos actualizados, sin cifras adicionales.

Para la fiscal Fabiana León, aceptar estos pagos sería abrir "un mercado de impunidad que premia al que puede pagar" y que "rompe la simetría con el ciudadano común que trabaja y cumple la ley".

El planteo de la fiscalía y de la UIF será ahora evaluado por los jueces, quienes deberán resolver si esos ofrecimientos pueden considerarse válidos para extinguir la acción penal o si el proceso continuará hacia un juicio oral que promete ser histórico.

Un desenlace en manos del Tribunal

La decisión final recaerá en los magistrados del Tribunal Oral Federal 7. Si bien el dinero ofrecido representa una cifra millonaria, la discusión de fondo es si resulta posible ponerle precio al daño institucional que dejó al descubierto la causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más resonantes de la Argentina reciente. (La Nación/Diego Cabot)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CAUSA CUADERNOS
Justicia Federal

Este jueves inicia el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner y 86 imputados frente al TOF 7

Este jueves inicia el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner y 86 imputados frente al TOF 7
El próximo jueves comenzará el juicio oral por la Causa Cuadernos, que investigará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados por presunta corrupción en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El Tribunal Oral Federal N°7 será el encargado de juzgar los hechos, mientras que la fiscal Fabiana León encabezará la acusación. Entre las pruebas aceptadas figuran las confesiones de 25 empresarios y exfuncionarios.
Justicia Argentina

Causa Cuadernos: la fiscalía llamará a declarar a casi 900 testigos en el juicio

Causa Cuadernos: la fiscalía llamará a declarar a casi 900 testigos en el juicio
La fiscal federal Fabiana León, titular de la Fiscalía General Nº 5, presentó un informe exhaustivo sobre la causa Cuadernos, considerada la investigación por corrupción más extensa de la historia argentina. El documento anticipa que el juicio oral, que comenzará el 6 de noviembre, incluirá la declaración de 899 testigos y tendrá nuevamente a Cristina Fernández de Kirchner entre los principales acusados.