Economía

Cuánto rinde un plazo fijo de $750.000 en Banco Nación y otros bancos en agosto

Tras la suba de tasas, el plazo fijo vuelve a ganar atractivo: cuánto se puede obtener en 30 días con $750.000 en Banco Nación y otras entidades.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso medidas que impulsaron a los bancos a actualizar sus tasas de interés, lo que reavivó el interés por los plazos fijos en pesos.

En el caso del Banco Nación, si un ahorrista constituye un plazo fijo en sucursal con $750.000, bajo una TNA del 27,50% y una TEA del 31,25%, obtiene $18.184,93 en 30 días, alcanzando un total de $768.184,93.

En cambio, si la operación se realiza de manera electrónica, los rendimientos son mayores: con una TNA del 34,50% y una TEA del 40,52%, los intereses ascienden a $27.123,29, llevando el capital final a $777.123,29.

Un especialista en finanzas consultado señaló que "las diferencias entre hacerlo en ventanilla o de forma online son clave, porque la rentabilidad puede crecer hasta un 50% más con el mismo monto inicial".


Cuánto rinde $750.000 en otros bancos

Más allá del Banco Nación, las entidades privadas también ofrecen distintas tasas. Algunas llegan incluso a superar el 48% anual, lo que mejora notablemente la rentabilidad en solo 30 días.

Por ejemplo, en ICBC Argentina con una tasa del 46,3%, el plazo fijo de $750.000 deja $28.947 en un mes. En tanto, el Banco CMF con una tasa del 50% es el que más paga: $30.822.

En el otro extremo, bancos como Masventas ofrecen apenas un 25%, lo que significa un rendimiento de solo $15.625.

Un operador del mercado explicó: "Hoy el pequeño ahorrista compara banco por banco antes de inmovilizar su dinero, porque la diferencia entre entidades puede ser de más de $15.000 en un mes".


Ranking de rendimientos: las mejores opciones del mercado

Entre las principales entidades, este es el listado de cuánto se gana con $750.000 en 30 días:

  • Banco CMF (50%): $30.822

  • Banco Meridian (49%): $30.187

  • Banco VoII (48%): $30.000

  • Banco Hipotecario y Banco de Córdoba (48,5%): $29.625

  • Banco del Sol (47%): $29.187

  • ICBC (46,3%): $28.947

  • Banco de Corrientes, Mariva y Tierra del Fuego (46%): $28.500

Mientras tanto, el Banco Ciudad (35%) paga $21.562 y el Banco de Formosa (32%) apenas $20.000, mostrando una fuerte disparidad en la oferta del sistema financiero argentino.

El plazo fijo, pese a la inflación, sigue siendo una de las herramientas más utilizadas por los pequeños ahorristas que buscan preservar su capital en pesos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Nación